Se abre el camino para una nueva generación: inicia inscripción de candidatos a los Consejos de Juventud

Crédito: Registraduría Nacional del Estado Civil 

2 Julio 2025 12:07 pm

Se abre el camino para una nueva generación: inicia inscripción de candidatos a los Consejos de Juventud

Hasta el próximo 19 de julio, los jóvenes colombianos tienen una cita con la democracia: comienza oficialmente el periodo de inscripción de candidatos para las elecciones de los Consejos Locales y Municipales de Juventud, un espacio concebido para amplificar la voz de las nuevas generaciones en las decisiones de sus territorios.

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Los Consejos de Juventud son mecanismos autónomos de participación, concertación, vigilancia y control de la gestión pública, conformados por jóvenes entre 14 y 28 años. Este proceso electoral, que fortalece la participación política juvenil en Colombia, se realiza ante las registradurías especiales, municipales y auxiliares de Bogotá, según el tipo de consejo correspondiente. Estas serán las segundas elecciones de este tipo en el país y se llevarán a cabo el próximo 19 de octubre.

¿Quiénes pueden postularse?

Los aspirantes, además de cumplir con la edad para tomar posesión, deben pertenecer a uno de los siguientes tres sectores:

  1. Listas de jóvenes independientes, previamente registradas, que deben entregar el total de firmas exigidas.
  2. Procesos y prácticas organizativas formalmente constituidas, que trabajan con o para la juventud.
  3. Partidos y movimientos políticos con personería jurídica vigente.

Además, deben ser residentes o desarrollar alguna actividad laboral, educativa o comunitaria en el territorio que desean representar y presentar una propuesta de trabajo ante la registraduría correspondiente. Las listas deben ser únicas y cerradas, lo que significa que el voto se emite por la agrupación en su conjunto y no por un candidato individual.

Como principio de equidad, la normativa también exige el cumplimiento de la alternancia de género en las listas. Por su parte, los requisitos específicos para cada tipo de lista están definidos en el artículo 7 de la Ley Estatutaria 1885 de 2018.

Foto: Registraduría
Hasta el próximo 19 de julio, los jóvenes colombianos tienen una cita con la democracia: comienza oficialmente el periodo de inscripción de candidatos para las elecciones de los Consejos Locales y Municipales de Juventud. | Foto: Registraduría Nacional del Estado Civil 

Un proceso con alcance nacional

La inscripción de listas para los consejos locales del distrito capital debe realizarse en las registradurías auxiliares de Bogotá. Para los consejos locales de Barranquilla, Buenaventura, Cartagena y Santa Marta, el trámite se hace en registradurías especiales. En el resto del país, corresponde a las registradurías especiales y municipales.

Además, el calendario electoral contempla un periodo de modificación de listas, por no aceptación o renuncia, entre el 21 y el 25 de julio, dando espacio a ajustes necesarios antes de cerrar la etapa de inscripción.

Con esta convocatoria, el Estado colombiano reafirma su compromiso con la inclusión de la juventud en la vida pública. Estos consejos representan un semillero de liderazgo y un instrumento para construir una ciudadanía más activa, crítica y propositiva.

Para quienes estén interesados en postularse, la Registraduría Nacional del Estado Civil ha dispuesto una guía completa sobre la elaboración de planes de trabajo, así como información detallada sobre el proceso en el Sistema Integral de Capacitación Electoral (SICE): https://www.registraduria.gov.co/-Capacitacion-Electoral-SICE-.html

*Contenido elaborado con apoyo de la Registraduría Nacional del Estado Civil.
 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí