Crédito: Claro Colombia
Claro Colombia transforma la vida de las personas con la tecnología
- Noticia relacionada:
- Tecnología
- Desarrollo Sostenible
Con cerca de 30 iniciativas, la compañía materializa su estrategia de sostenibilidad, Claro por Colombia, que apunta a cumplir la Agenda 2030 de Naciones Unidas y los principios del Pacto Global.
Por: Contenido especial
Cerrar la brecha digital es un desafío inconmensurable cuando en el mundo hay más de 3.000 millones de personas que no pueden acceder a Internet, según las Naciones Unidas. En Colombia, también lo es y en especial en Chocó, uno de los territorios con mayores índices de pobreza según el DANE.
Hace algunos días, los estudiantes de tres instituciones educativas en Quibdó, capital de ese departamento en la Costa Pacífica, lograron conectarse con el mundo gracias a la iniciativa Escuelas Conectadas que les instaló Internet gratuito en sus salas de tecnología. Hoy, más de 280.000 estudiantes de 160 instituciones en el país han sido beneficiados con acceso a conectividad gratuita.
Esta es una muestra del impacto positivo en las comunidades que Claro Colombia logra en el territorio nacional, donde aparte de conectar, por primera vez, municipios con menos de 2.000 habitantes a internet móvil 4G, trabaja por ayudar a cerrar brechas sociales en zonas apartadas y vulnerables.
“No podemos pretender que los temas de inclusión social estén solo a cargo de los gobiernos de turno, sino que nosotros como empresas privadas tenemos que jugar un rol importante en materializar los objetivos de desarrollo sostenible que son esenciales en la disminución de la pobreza extrema y en generar oportunidades de forma equitativa”, explica María Consuelo Castro, gerente de sostenibilidad Claro por Colombia.
Foto: Claro Colombia
En 2019, esta compañía alineó su estrategia de sostenibilidad con la de su casa matriz América Móvil y se enfocó en cumplir la Agenda 2030 de Naciones Unidas y los principios del Pacto Global además de promover la sustentabilidad inteligente. A partir de esta misión y gracias a su pericia se propuso materializar una premisa: “Cómo desde la tecnología podemos transformar la vida de todos los habitantes de nuestro país”.
En este camino de fortalecer su compromiso de ser más sostenible e incluyente, la compañía desarrolla cerca de 30 iniciativas que abarcan cuatro pilares: cobertura, acceso, adopción digital e inclusión social.
En cobertura ha conectado 650 localidades en todo el territorio nacional, lo que ha significado beneficiar a más de 366.000 personas.
En acceso, con la iniciativa de Escuelas Conectadas, se ha logrado conectar a internet gratuito la sala de tecnología de más de 160 Instituciones Educativas, en 26 departamentos y 73 municipios en el país.
Entre tanto, gracias a la articulación con el Banco BBVA en agosto de este año se realizó el lanzamiento de Creando Conexiones, una iniciativa que permitirá beneficiar a 200 nuevas Instituciones Educativas a quienes se les hará entrega de 3.000 tabletas, se realizaran procesos de formación en habilidades STEAM y se brindará internet gratuito
En el campo de adopción digital ha puesto a disposición de todas las personas una serie de plataformas, virtuales y gratuitas, como Capacítate para el Empleo que cuenta con una oferta formativa (390 cursos y 11 diplomados) que les permite tener competencias para acceder al mercado laboral. Además, también fomentan el uso de Aprende.org y PruébaT, que buscan complementar los procesos educativos de estudiantes, docentes y padres de familia. A la fecha más 2,1 millones de personas se han capacitado gratuitamente. “Colombia es el segundo país de América Latina con mayor número de usuarios de estas plataformas”, valoró María Consuelo Castro.
En el cuarto pilar, de inclusión social, la compañía desarrolla una serie de actividades que permiten, entre otras acciones, inculcar valores, fomentar la equidad de género y la prevención en el consumo de sustancias sicoactivas y consumo de alcohol. Tal es el caso de la Copa Claro por Colombia en la que el fútbol juega un papel protagónico, al lado de la educación y la tecnología, y en el que han participado más de 12.000 niños, niñas y adolescentes de comunidades vulnerables en el país desde el año 2019.
También existe un espacio fundamental para otras poblaciones vulnerables. La Ruta de inclusión laboral y social genera empleo formal, permitiendo salir de la condición de vulnerabilidad a las personas, mitigando las barreras de acceso y permanencia a través de auxilios económicos para transporte y alimentación en el proceso de formación, acompañamiento psicosocial y jurídico para la vinculación, entre otros. A la fecha, ya son más de 1.160 personas las beneficiadas. Adicionalmente ha desarrollado una oferta de servicios especialmente dirigida a la comunidad sorda.
Más verdes
Claro Colombia se ha puesto como desafío convertirse en una compañía carbono cero en el 2050. En ese proceso, Castro valora que la compañía adelanta acciones en campos como la economía circular y la logística inversa.
“En estos dos campos, en el último año hemos disminuido más de 1.900 toneladas de emisiones, hemos reducido el consumo de agua en 1.092.000 metros cúbicos y hemos recuperado más de 5 millones de equipos que se han dejado de usar como módems y celulares, y les hemos dado una correcta disposición a más de 1.092 toneladas de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE)”, destacó.
En este proceso de la transición energética, la compañía ha transformado 53 estaciones base con la introducción de paneles solares y soluciones fotovoltaicas. Esto ha permitido que actualmente el 47 por ciento de la energía comercial de la operación sea carbono cero. También ha reutilizado más 546 toneladas de plástico y más de 505 kilogramos de tapas plásticas.
Por encima de las metas
El camino trazado por la compañía para cumplir con los desafíos de sostenibilidad y el decálogo de principios del Pacto Global presenta notas sobresalientes.
“En consumo de energía y reducción en todos los procesos de las emisiones vamos en un nivel de cumplimiento del 114% en el año. En cuanto a la reducción del 52% de nuestras emisiones de carbono por consumo de electricidad, refrigerantes y combustibles para el 2030, en junio tenemos un avance del 130%, y en el campo de la reducción del 14% de las emisiones generadas por la compra de bienes y servicios a nuestros proveedores para 2030 redujimos 32 toneladas de CO2 con respecto a 2022”, explicó.
Otro elemento diferencial en el desarrollo de la estrategia de sostenibilidad de la compañía es la participación de su capital humano. Creó una red de voluntarios en todo el país que contribuye activamente y que hoy cuenta con más de 650 participantes.
Con todas estas iniciativas, Claro Colombia busca transformar la vida de los colombianos con la tecnología, con el propósito de hacer posible un país mejor.