Así será la exposición de aromáticas más grande del país

Crédito: Cortesía

9 Noviembre 2023

Así será la exposición de aromáticas más grande del país

A menos de una hora de Bogotá las personas podrán disfrutar de la segunda edición de la exposición de aromáticas en Chipaque, Cundinamarca. El evento tendrá un show musical con Jessy Uribe, Walter Silva, Ekhymosis, entre otros. Estos son los detalles.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Desde este 9 de noviembre hasta el 13 se realizará en Chipaque, Cundinamarca, la segunda edición de Expoaromáticas. Este evento promete mezclar la riqueza agrícola, la cultura local y la música. Entre las actividades está una feria ganadera, campesina y comercial para el disfrute de todos los asistentes.

Esta exposición de aromáticas es reconocida como una de las más grande del país. La feria busca rendirles un homenaje a los campesinos y productores locales.

"En honor a nuestros valientes campesinos que cultivan las aromáticas, hemos organizado esta feria que no solo es una de las más importantes en el oriente de Cundinamarca, sino en todo el país. Para nuestros comerciantes y trabajadores de la vía, esta festividad es una oportunidad para reactivar sus ventas y avanzar juntos", afirmó el alcalde municipal Camilo Albeiro Pardo.

Chipaque es el mayor productor de aromáticas en Colombia. En el evento los campesinos exhibirán una variada gama de aromáticas, incluyendo yerbabuena, menta, caléndula, manzanilla, poleo, ruda, limonaria, hinojo y muchas otras.

Según cifras municipales, desde hace varias décadas, el 60 por ciento de los campesinos de Chipaque se han dedicado al cultivo de 22 tipos de aromáticas, distribuidas en 15 de las 23 veredas del municipio. En honor a esta labor, la feria contará con una serie de carrozas que destacarán el trabajo de los agricultores locales y exhibirán las hierbas más representativas.

Los visitantes podrán disfrutar de una variedad de bebidas aromáticas producidas en la región. Además, habrá presentaciones musicales con importantes artistas del país. Entre los más reconocidos están:

  • Jessi Uribe y Francy Hernández, dos iconos de la música popular.
  • Kinito Méndez, uno de los artistas más influyentes en el merengue a nivel mundial.
  • Elder Dayán Díaz, un referente del vallenato actual. 
  • Silvio Brito, para los amantes del vallenato de los años 80 y 90.
  • Walter Silva, el contador de historias en la música llanera. 
  • Ekhymosis, una banda clásica del rock en Colombia con más de treinta años de trayectoria.
Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí