Las canciones que hicieron de Paquita la del Barrio un ícono del género del despecho

Paquita la del Barrio, antes de su presentación con los Tucanes de Tijuana, en Bogotá (2013).

Crédito: Crédito: Colprensa

17 Febrero 2025 01:02 pm

Las canciones que hicieron de Paquita la del Barrio un ícono del género del despecho

Tras la noticia del fallecimiento de Francisca Viveros Barradas, conocida como Paquita la del Barrio, CAMBIO recuerda cuáles son las canciones que le dieron el título de la reina del despecho entre las mujeres.

Por: Carolina Calero

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Si alguna vez ha estado en una cantina o en un karaoke, es probable que haya escuchado el icónico coro: "Rata de dos patas, te estoy hablando a ti. Porque un bicho rastrero, aún siendo el más maldito, comparado contigo se queda muy chiquito"La voz detrás de esta inolvidable letra es la mexicana Francisca Viveros Barradas, mundialmente conocida como Paquita la del Barrio.

Este 17 de febrero se confirmó que la cantante falleció en su casa de Veracruz, México. Un comunicado de los familiares de la artista afirmó que será recordada por la huella que deja en los corazones de quienes conocieron y disfrutaron su música.

Tras la noticia de su muerte, CAMBIO repasa algunos de los mayores éxitos de esta leyenda de la música de despecho.

Las canciones que la convirtieron en la ‘reina del despecho’

Rata de dos patas

Esta es sin duda su canción más icónica. Con una letra desafiante, en la que compara a un hombre con un “bicho rastrero”, un “animal rastrero” y un “adefesio mal hecho”, este tema se convirtió en un himno para quienes han sufrido una traición amorosa. Aunque se rumorea que fue inspirada en un político mexicano, Paquita siempre aseguró que iba dirigida a todos los hombres que han causado sufrimiento.

Crédito: Colprensa
Crédito: Colprensa.

Tres veces te engañé

Un giro irónico a la tradicional narrativa en contra de la infidelidad. Según la letra de la canción ranchera, la mujer admite haber engañado a su pareja tres veces, pero con la contundencia de no arrepentirse. Con su característico tono burlón, Paquita desafió los estereotipos sobre el perdón y la sumisión en el amor.

Cheque en blanco

En esta canción denuncia a los hombres que prometen amor eterno, pero terminan dejando deudas emocionales. La frase “me pagas con un cheque en blanco, firmado por el desengaño” refleja el desencanto de una mujer que no tolerará más mentiras.

Me saludas a la tuya

Con su inigualable picardía, esta canción es una respuesta al desamor. Aquí, Paquita deja claro que no está dispuesta a seguir sufriendo y despide a su ex con un mensaje sarcástico: que le envíe saludos a su madre.

Crédito: Colprensa
Crédito: Colprensa.

Las mujeres mandan

En un mundo donde el machismo sigue presente, Paquita lanzó esta canción para reivindicar el poder de las mujeres en las relaciones. Con una melodía pegajosa y un mensaje contundente, reafirmó su papel como defensora de la dignidad femenina.

Paquita la del Barrio trascendió más allá de la música: se convirtió en un símbolo de resistencia para muchas mujeres que han enfrentado el abandono, la infidelidad y el desamor.  

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí