Cinco iconos del arte universal reviven en las pantallas de cine

'La danza de la vida', de Edvard Munch.

13 Noviembre 2024 05:11 pm

Cinco iconos del arte universal reviven en las pantallas de cine

Edvard Munch, Amadeo Modigliani, Frida Khalo, Jeff Koons y Pablo Picasso se toman la gran pantalla con cinco documentales que bien merece la pena ver. Este viernes, en salas de cine de varias ciudades de Colombia, comienza esta travesía por la vida y obra de cinco grandes artistas.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La vida y obra de artistas en documentales de cine es una experiencia que ya han vivido miles de espectadores en Colombia con las series Historia y civilización y Grandes maestros italianos, Desde el jueves 15 de noviembre y hasta el 16 de diciembre el turno es para Artistas icónicos, dedicados a la vida, obra y legado de Edvard Munch (1863-1944), Amedeo Modigliani (1884-1920), Frida Kahlo (1907-1954), Jeff Koons (1955) y Pablo Picasso (1881-1973). Estas son producciones de Nexo Digital, una casa productora con sede en Italia, que tiene una amplia experiencia en la realización de documentales relacionados con la historia del arte. Sus piezas se destacan por la altísima calidad de las imágenes y la manera como cuentan la historia. Desde 2017 han realizado documentales cinematográficos con socios como los museos El Hermitage, El Prado, Los museos vaticanos y La Galería Uffizi, entre otros. Los narradores de las películas son figuras muy reconocidas del cine, como Jeremy Irons y Helen Mirren. Este viaje que finaliza a mediados de diciembre comienza este viernes en Noruega.

Edvard munch
Edvard Munch.


Munch: Entre Fantasmas y Amores
Noviembre 15, 16, 17 y 18
La deuda que la cultura contemporánea tiene con Edvard Munch es muy grande. Aunque El Grito es una de las piezas más icónicas del arte moderno, el resto de la producción de este gran pintor noruego no se ha dado a conocer lo suficiente, así como su determinante influencia en movimientos tan importantes como el expresionismo alemán. El documental explora su legado, marcado por la inauguración en junio de 2020 del Museo Munch en Oslo, su ciudad natal, que cuando nació se llamaba Cristianía. La película parte de ese momento para revisar la vida de un hombre y un artista de encanto singular y, de paso, narra una historia de vida poco conocida, marcada por amores difíciles y encuentros con artistas de gran talento como los dramaturgos Henrick Ibsen y August Strindberg, que lleva a los espectadores a recorrer no solo los singulares paisajes de Noruega, con sus fiordos bosques y ciudades con la particular arquitectura nórdica, sino también otros lugares de Suecia, Dinamarca y Alemania, donde Edvard Munch también dejó una honda huella.

Il grido
'El grito', de Edvard Munch.


Maverick Modigliani: Rebelde y Legendario
Noviembre 22, 23, 24 y 25
Sus figuras alargadas y retratos estilizados convirtieron a Amedeo Modigliani en un genio vanguardista. Desde sus inicios en Livorno, Italia, hasta su auge en París, los espectadores viajarán por las ciudades que marcaron su arte. El documental recorre sus exposiciones más relevantes en Livorno, Washington y París, mostrando su impacto y su legado. El documental se narra desde el punto de vista de Jeanne Hébuterne, su joven esposa, cuyo rostro se convirtió en el verdadero icono de su arte.

Frida: Viva la Vida
Noviembre 29 y 30, diciembre 1 y 2
El documental ofrece una mirada íntima a la vida y obra de Frida Kahlo. Explora cómo sus autorretratos se convirtieron en símbolos universales de identidad y resistencia. Desde su dolor personal hasta su compromiso político, la película retrata a Frida Kahlo como una figura determinante del arte del siglo XX. Su legado sigue inspirando a artistas y activistas en todo el mundo.

Jeff Koons: Un Viaje a su genialidad
Diciembre 6, 7, 8 y 9

Esta producción no es un simple documental, sino un viaje asombroso por la mente de Jeff Koons, el artista más controvertido de nuestro tiempo y que ha redefinido la escultura moderna, con sus obras que asemejan globos brillantes. El documental recorre desde sus raíces en Pensilvania hasta su imponente estudio en Nueva York, acompañándolo en su gira global de exposiciones. El acceso exclusivo a su vida personal ofrece una visión única del artista.


Picasso: Un rebelde en París
Diciembre 13, 14, 15 y 16

Cincuenta años después de su muerte, emprendemos un viaje por la vida de Pablo Picasso, desde su juventud en París hasta su estatus como ícono del arte del siglo XX. Visitando el Museo Nacional Picasso en París, que alberga más de 6,000 de sus obras, los espectadores descubrirán su legado cubista, sus esculturas de objetos encontrados y sus bocetos de obras maestras, acompañados de expertos que desentrañan su impacto transformador en el arte moderno.

El contexto de los artistas

Antes de cada proyección Jaime Cerón, curador del Museo Nacional, presentará el Club de Arte e Historia de Cine Colombia. Cerón ofrecerá el contexto histórico de los artistas y sus influencias, mostrará ejemplos ilustrativos del legado de cada uno y ofrecerá herramientas que ayudarán a apreciar los documentales con información relevante. Estos encuentros pedagógicos, sin costo alguno, serán vía Zoom, y están abiertos a todos los interesados en aprender y conocer la vida y obra de estos artistas.
Cerón hablará de la obra de Edvard Munch el jueves 14 de noviembre a las 5 :30 pm
Regístrese aquí.
 

Los documentales se presentarán en estas salas de cine de Colombia:

Barranquilla Multiplex Buenavista
Bogotá Multiplex Andino, Av. Chile, Unicentro y Gran Estación
Bucaramanga Multiplex Cacique
Cali Multiplex Chipichape y Unicali
Cartagena Multiplex Bocagrande
Chía Multiplex Centro Chía
Manizales Multiplex Fundadores
Medellín Multiplex Viva Envigado y Santafé
Pereira Multiplex Victoria

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí