
Cine francés: un festival imperdible
'Este crimen es mío', película de Francois Ozon que se proyectará durante el Festival de Cine Francés
Del 20 de septiembre al 4 de octubre se llevará a cabo en 16 ciudades de Colombia el Festival de Cine Francés, que llega ya a su edición número 22. Además de una selección de varias de las más importantes producciones de los últimos años, el festival le rendirá tributo al legendario director Jean Luc Godard y ofrecerá siete de sus películas más icónicas
Por: Redacción Cambio

Esta noche comienza en la Cinemateca de Bogotá el Festival de Cine Francés, que se extenderá hasta el 4 de octubre. Este año se presentarán Anatomía de una caída (Anatomie d'une chute) de Justine Triet, gran ganadora de la Palma de Oro en el Festival de Cannes 2023; Saint Omer de Alice Diop, que recibió tres premios en la edición 79 del Festival de Venecia; Los hijos de otros (Les Enfants des autres) dirigida por Rebecca Zlotowski, que participó en la Selección Oficial del 79 Festival de Venecia y Lazos Prohibidos (L'été dernier) de Catherine Breillat, Selección Oficial en el Festival de Cannes 2022. La animación también estará presente en el festival con El faraón, el salvaje y la princesa (Le Pharaon, le Sauvage et la Princesse) de Michel Ocelot, y Ese crimen es mío (Mon Crime), la más reciente película de François Ozon.
La selección de películas inéditas del festival trae Memorias de París (Revoir Paris); El viaje de Ernest y Celestine (Ernest et Célestine - Le Voyage en Charabie), una encantadora aventura animada; No se admiten perros ni italianos (Interdit aux chiens et aux Italiens), ganadora del Premio especial del jurado en el Festival de Annecy de 2022. También se proyectarán Promesas en París (Les promesses), y Un paso adelante (En corps).

Uno de los grandes atractivos del festival será la retrospectiva dedicada al realizador francés Jean Luc Godard, uno de los padres del cine francés de la Nueva Ola (Nouvelle Vague) y uno de los creadores cinematográficos más innovadores de la historia del cine. Godard, quien falleció en septiembre del año pasado a los 91 años de edad, dirigió 131 obras, entre ellas documentales, videoclips, series de televisión, largometrajes y cortometrajes. A lo largo de su carrera obtuvo 76 nominaciones y 51 galardones, entre ellos el Premio Oscar honorífico en 2011. Su influencia va mucho más allá del cine, ya que ha permeado aspectos cruciales de la cultura y la sociedad, y continúa inspirando a artistas y pensadores en todo el mundo.
En el festival se proyectarán las películas Sin aliento (A bout de souffle) de 1960; El desprecio (Le mépris), de 1963; Pierrot el loco (Pierrot le fou), de 1965; Alphaville, de 1965; La china (La chinoise), de 1967; Historias(s) del cine. Momentos escogidos (Histoire(s) du cinéma), de 2004, y Adiós al lenguaje (Adieu au langage), de 2014. Precisamente el afiche del festival de este año recrea una escena de Pierrot el loco.
El Festival estará presente en Bogotá, Medellín y Cali inicialmente, para luego expandirse a Armenia, Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena, Fusagasugá, Manizales, Pereira, Popayán, Sincelejo y Villa de Leyva.
