‘Coroncoro’, del bullerengue de la Niña Emilia al 'trip hop' de Estados Alterados
29 Diciembre 2024 05:12 am

‘Coroncoro’, del bullerengue de la Niña Emilia al 'trip hop' de Estados Alterados

Estados Alterados. De izquierda a derecha, 'Elvis', Natalia Valencia, 'Ricky' y 'Wonder B'.

'Coroncoro' es una canción que forma parte de las páginas musicales del bullerengue y que inmortalizó la Niña Emilia en 1985. Estados Alterados grabó una versión muy orientada al 'trip hop' y al estilo electrónico de la banda, manteniendo la esencia la esencia del mensaje de la Niña Emilia.

Por: Eduardo Arias

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Juana Emilia Herrera García, más conocida como Niña Emilia, fue una importante cantante y compositora de bullerengue. Nació en el corregimiento de Evitar, Mahates, en el departamento de Bolívar, Colombia. Y tuvo que esperar casi 50 años de vida para crear su primer álbum como solista, donde quedó su versión de Corocoro, la clásica.

Estados Alterados, grupo de rock de amplia trayectoria y muy orientado a la electrónica, recibió una invitación para participar en la segunda temporada de Sesiones RTVC, una iniciativa de Liliana Andrade y Simón Hernández, las cabezas de Velouria Media. El objetivo de dichas sesiones es exaltar la interpretación en vivo de artistas colombianos, en la que presentan canciones propias y una versión de algún clásico del folclor.

La escogencia de la canción tuvo un origen bastante curioso. Cuando repasaron la lista de canciones colombianas que les propusieron Liliana Andrade y Simón Hernández, la encargada de los teclados, Natalia Valencia, cayó en cuenta de que allí no había ninguna canción escrita por una mujer. Por razones históricas de discriminación femenina, era de esperarse una situación como esa. Sin embargo, se dieron a la tarea de investigar y se encontraron con la canción Coroncoro, que compuso la Niña Emilia y que grabó en 1985.

A la productora le gustó mucho el proyecto, de modo que el grupo hizo el programa con RTVC. La sesión quedó registrada en un video grabado en el Parque Prado, en Medellín, la ciudad de donde es originaria la banda. “Cuando estábamos grabando el vídeo, había un personaje a lo lejos que se queda mirando, y mire y mire hasta que esa persona se decidió a acercarse a nosotros y nos dijo: ‘Ustedes me salvaron la vida. Yo estaba en la cárcel de Bellavista. Yo era un criminal y allí los escuché a ustedes y la música me cambió la vida. Hoy soy una persona buena, partícipe de esta sociedad y queriendo lo mejor para Colombia. Yo estoy aquí porque supe que estaban grabando. Vivo aquí cerquita, y me dije: 'tengo que conocer a esas personas que me salvaron la vida’. Eso fue impresionante para nosotros”, dice Restrepo. Tras un año de espera, el programa salió al aire en el pasado noviembre. A partir de ese momento subieron la canción a plataformas, así como el programa completo. 

Ricky
Ricardo 'Ricky' Restrepo.

El largo camino de Estados Alterados

A finales de los años ochenta, no era habitual que en una ciudad tan metalera y punketa como Medellín surgiera un grupo centrado en la electrónica y los sintetizadores. Sin embargo, ese reto lo asumieron Gabriel Lopera 'Tato' (teclados), Fernando Sierra 'Elvis' (voz) y Carlos Guillermo Uribe 'Mana' (batería), quien falleció trágicamente en un accidente de tráfico en 1990, la víspera de su primer concierto. Ricardo Restrepo 'Ricky', viejo compañero de 'Tato' en anteriores aventuras musicales, sustituyó a 'Maná'. La apuesta de 35 años y seis álbumes después (Estados Alterados de 1991, Cuarto acto de 1993, Rojo sobre rojo de 1995, Romances científicos de 2010, Intruso armónico de 2014 y Lumisphera de 2018), ha hecho que, hoy, Estados Alterados sea una de las bandas más representativas de la historia del rock colombiano. Sus actuales integrantes son ‘Ricky’, ’Elvis’, Natalia Valencia, en los teclados, y Felipe Carmona, ‘Wonder B’, en la guitarra.

Lo más parecido a Coroncoro que había hecho Estados Alterados había sido el álbum Rojo sobre rojo, con percusión latina y con la participación del violinista Alfredo de la Fe, así como Fruko y Diego Galé. Convertir esa canción al lenguaje de la banda, que es tan “científico y técnico, fue un reto. Lo primero que se le vino a la cabeza fue cambiar el tempo, que es de 180 golpes por minuto, equivalente a una taquicardia ya bastante fuerte. Sus integrantes lo bajaron a la mirad, empezaron a experimentar y a bajarle más y más. “Esto nos dio la primera fase. Empezamos a tener imaginarios. Siempre habíamos querido meternos con el 'trip hop' y empezamos a ver que aquí de pronto podíamos hacer algo por ese lado. Empezamos a enviar ideas y encontramos ese camino más oscuro de 'Coroncoro' y por eso a la música le hemos un giro completo”, recuerda Restrepo.

Después de la versión de que presentaron en Sesiones RTVC, la agrupación decidió entrar al estudio y grabar de nuevo la canción, conservando la línea planteada inicialmente. A partir de ella hicieron un video que grabaron en el parque del barrio El Prado, de Medellín.

Elvis
'Elvis', en una presentación de Estados Alterados con la Orquesta Filarmónica Metropolitana del Valle de Aburrá.

Planes para el futuro

Estados Alterados está ahora involucrado en un experimento de otra dimensión, como la califica Restrepo. “Si todo sale bien, en 2025 vamos a tener Estados Alterados sinfónico”, advierte. Hace dos años tuvieron un concierto con la Orquesta Filarmónica Metropolitana del Valle de Aburrá en el festival Medellín Music y de allí surgió la idea de plasmar esa experiencia en un álbum que se grabará en un estudio.

La orquesta la dirige Alejandro Vázquez, que se formó en la Red de Escuelas de Música de Medellín. “Él me contó su historia caminando por la calle en Castilla. Era una época en que estaba todo esto muy difícil y él oyó un violín: se acercó y el profesor que lo tocaba lo invitó a seguir y hoy por hoy él es el director de la orquesta. Los que hacen parte de la Orquesta Metropolitana son muchachos de todos los lugares de Medellín”, recuerda Restrepo. Es un álbum que ya está en proceso y que será lanzado no sólo en plataformas, sino también en soportes físicos y traerá doce versiones sinfónicas.

También están pensando en otro nuevo álbum. O, más que un álbum, en una nueva inquietud. A partir de Coroncoro quedaron con la idea de buscar otras canciones latinoamericanas y darle un vuelco hacia esa onda de Estados Alterados, hacia esta manera que ellos tienen de trabajar el trip hop. “Vamos a ver qué pasa. Ya tenemos varios bocetos, pero no hemos podido llegar a lo que se llegó con 'Corocoro'”.

Otro proyecto que también avanza es un libro sobre la banda que adelanta Felipe Sánchez Hincapié, un periodista que ha explorado en los orígenes de Estados Alterados, ha buscado en los archivos, ha recopilado información y ha hablado con todas las personas que han estado involucradas, de una u otra manera, con Estados Alterados.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí