Cronología de un crimen: los detalles de '¿Quién mató a JonBenét Ramsey?', la nueva docuserie de Netflix
En la mañana del 26 de diciembre de 1996, los padres de JonBenét Ramsey denunciaron su desaparición a las autoridades. Horas más tarde, su cuerpo fue encontrado sin vida y con signos de violencia. Una nueva docuserie de Netflix explora los detalles de este caso que 28 años después sigue sin resolverse.
Por: Carolina Calero
Han pasado 28 años desde que JonBenét Ramsey, una niña de 6 años, fue hallada muerta con signos de violencia. A pesar del tiempo transcurrido, el caso sigue sin resolverse, y no se ha identificado ni arrestado al responsable del crimen.
JonBenét, hija de una familia adinerada, no solo asistía al kínder, también destacaba como reina en concursos de belleza infantil. Las icónicas fotografías de la pequeña, con su imagen glamorosa, se convirtieron en un símbolo del caso y permanecen fácilmente reconocibles hasta hoy.
En Caso no resuelto: ¿Quién mató a JonBenét Ramsey?, la nueva producción dirigida por Joe Berlinger para Netflix, se exploran los detalles de este asesinato que en 1996 sacudió a la ciudad de Boulder, Colorado, y dejó una huella imborrable en la opinión pública.
La desaparición
La mañana del 26 de diciembre de 1996, los padres de JonBenét, John y Patsy Ramsey, informaron a la policía sobre su desaparición. Según el testimonio inicial, la madre descubrió una nota de rescate en la que se exigían 118.000 dólares a cambio de su hija.
Aunque la casa fue registrada inicialmente, el cuerpo de JonBenét no fue hallado hasta después de la una de la tarde por su padre, quien, a petición de la policía, volvió a inspeccionar el hogar. La niña había sido golpeada y estrangulada.
El caso fue tratado primero como un secuestro en vez de un asesinato, y varias personas ingresaron a la vivienda, generando controversia sobre la conservación o destrucción de las pruebas. En los días posteriores al crimen, la familia de JonBenét entregó voluntariamente muestras de ADN a los investigadores.
La pequeña fue sepultada en Marietta, Georgia, en la víspera de Año Nuevo. Su tumba se encuentra junto a la de su media hermana mayor, Elizabeth, quien falleció en un accidente de tránsito en 1992.
Los padres como los principales sospechosos
Desde el inicio de la investigación, los padres de JonBenét, John y Patsy Ramsey, fueron considerados inicialmente como víctimas del crimen, pero rápidamente comenzaron a surgir dudas sobre su posible implicación. La policía empezó a centrar su atención en ellos debido a varias inconsistencias en sus declaraciones y la peculiaridad de algunos detalles del caso. Por ejemplo, el hecho de que JonBenét fuera hallada en el sótano de su propia casa, tras una aparente búsqueda inicial fallida, alimentó especulaciones de que los Ramsey podrían haber tenido algún tipo de participación directa en el crimen.
Además, las circunstancias alrededor de la carta de secuestro, que parecía estar escrita con detalles específicos que coincidían con la situación financiera de la familia, aumentaron las sospechas sobre un posible engaño orquestado por alguien cercano.
A lo largo de los años, las pruebas y testimonios que sugerían la implicación de los padres nunca fueron suficientes para formular cargos formales, pero la sombra de la sospecha nunca desapareció completamente. Más tarde, en 2008, el análisis de ADN descartó a los Ramsey como responsables.
Un profesor confiesa haber matado a JonBenét
En 2006, un profesor estadounidense, John Mark Karr, afirmó haber asesinado a JonBenét. El hombre fue arrestado tras sus declaraciones en las que afirmó haber secuestrado, asesinado y abusado sexualmente de la menor.
Aunque Karr parecía tener detalles del caso, no se encontraron pruebas físicas que lo vincularan directamente con el crimen, y su ADN no coincidió con las muestras encontradas en la escena del asesinato.
2022: se retoma de la investigación
En noviembre de 2022, la policía de Boulder y el fiscal del distrito anunciaron que la investigación sobre el asesinato de JonBenét Ramsey seguía abierta y que consultarían con el "Equipo de revisión de casos sin resolver de Colorado".
Desde el crimen, los investigadores han seguido más de 21.000 pistas y han entrevistado a más de 1.000 personas en 19 estados, sin embargo, nadie ha sido procesado. También han trabajado junto al FBI, la CBI, el Departamento de Seguridad Pública de Colorado y varios laboratorios privados.
Las autoridades indicaron que las muestras de ADN disponibles para análisis son limitadas y complejas. Además, se están evaluando opciones con laboratorios privados y el FBI para continuar los análisis, incluyendo el uso de genealogía genética, siempre que la tecnología lo permita