Cuando los museos y las bibliotecas les abren las puertas a los habitantes de calle

Crédito: Créditos: Ana Cañón

1 Marzo 2025 06:03 am

Cuando los museos y las bibliotecas les abren las puertas a los habitantes de calle

Les contamos sobre los programas de los museos del Banco de la República y la Biblioteca Luis Ángel Arango para integrar en sus espacios a los habitantes de calle de la capital. Más de 11.000, según el más reciente censo.

Por: Juan Francisco García

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

En Bogotá hay más de 11.000 habitantes de calle. Esta población, que sufre todos los estigmas posibles, además de la precarización y vulnerabilidad, ha sido excluida históricamente de los espacios culturales públicos que, por ley, deben promulgar por incluirlos e integrarlos. 

Los museos del Banco de la República y la Biblioteca Luis Ángel Arango, con sus programas Habitar la BLAA e Historias de Ciudad, han logrado con éxito naturalizar su ingreso e involucramiento. En razón de estos, más de 1.400 personas en situación de calle han podido interactuar con las colecciones de arte del museo y sus exposiciones tanto temporales como permanentes; así mismo, en promedio, 45 habitantes de calle concentrados en su mayoría en el centro de la ciudad disfrutan diariamente de los espacios y recursos de la Luis Ángel Arango, una de las bibliotecas más valiosas de Colombia. 

Hablamos con las gestoras de los programas y con Celestino Martínez, uno de los beneficiados, para visibilizar tanto los retos como las bondades de este ejercicio de inclusión y tejido social. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí