
David Manzur, pintor y ahora doctor
David Manzur en su estudio en Barichara hace 10 años.
- Noticia relacionada:
- Arte
- Universidades
Tras haber celebrado el año pasado 70 años de trayectoria como artista, el maestro David Manzur recibe el título Honoris Causa como doctor en Artes que le otorga la Universidad de Antioquia.
Por: Redacción Cambio

El viernes 24 de febrero la Universidad de Antioquia le entregará al pintor David Manzur el título Honoris Causa como doctor en Artes. Es un reconocimiento no solo a su obra y labor como artista y pedagogo, sino también a su talento excepcional.
La ceremonia se suma a toda una serie de reconocimientos a su carrera y de actor relacionados con su obra con motivo de haber celebrado en 2023 los 70 años de su primera exhibición individual en el Museo Nacional que realizó en julio de 1953. Estos actos se iniciaron en enero del año pasado con un concierto en Barichara, Santander, donde reside el maestro Manzur. Luego se llevaron a cabo una serie de exposiciones en varias ciudades del país, que culminaron en el Museo de Arte Moderno de Cartagena y la Casa Santiago Botero de esa ciudad. Además, la prestigiosa casa editorial italiana Skira publicó un libro sobre la vida y obra del maestro Manzur, editado y escrito por Eugenio Viola, curador del Museo de Arte Moderno de Bogotá (Mambo). Las ventas del libro en Colombia fueron a beneficio del museo. Así mismo, Lina Cantillo diseñó una colección completa inspirándose en la obra de Manzur, quien terminó su año de celebraciones y reconocimientos con el homenaje que recibió en Neira, su ciudad natal, cuando las autoridades del municipio y del departamento de Caldas le pusieron su nombre a la calle principal del municipio.
Manzur sigue muy activo a sus casi 95 años de edad en su taller en Barichara, Santander. Como artista plástico se ha desempeñado como pintor, grabador y dibujante. Además, a lo largo de su vida ha mostrado mucho interés en disciplinas tan diversas como la civilización, la astronomía, la religión, la literatura, la historia del arte (sus conocimientos en esta materia se han plasmado en su obra), el teatro, la música, la fotografía. Igualmente ha sido un gran maestro ya que en diversos talleres y centros de enseñanza ha formado a varias generaciones de artistas.
Manzur, quien nació el 14 de diciembre 1929, estudió en el Art Students League de Nueva York, el Instituto Pratt y en dos ocasiones recibió becas de la Fundación Guggenheim. Contemporáneo de pintores de la talla de Alejandro Obregón, Enrique Grau, Édgar Negret y Eduardo Ramírez Villamizar, es el único pintor colombiano nacido en la década de los años veinte que aún vive.
Como señala John Jairo Arboleda Céspedes, rector de la Universidad de Antioquia, la institución se enorgullece por otorgarle ese título a Manzur y destaca la trayectoria creativa del maestro, reconocida por diversos pares académicos, quienes destacan en la obra del maestro "un recorrido artístico mediado por la experimentación y un dinamismo polifacético. Con este reconocimiento resaltamos esa integralidad del maestro desde la pintura, el grabado, la escultura y el dibujo que nos demuestran su trabajo genuino, prolijo y que enorgullece el panorama artístico colombiano. Precisamente la búsqueda de esa originalidad es uno de los elementos más importantes en la formación de artistas que promovemos desde esta casa de todos”. Agrega que la Universidad de Antioquia custodia ocho obras del maestro Manzur que hacen parte de la colección de artes visuales del museo universitario MUUA. Para cerrar esta serie de reconocimientos a Manzur, Cine Colombia presentará en todas sus salas de cine un corto sobre su vida del primero al 15 de marzo.
