Día de los Reyes Magos: orígenes, evolución y significado en Colombia

Crédito: Colprensa

5 Enero 2025 06:01 am

Día de los Reyes Magos: orígenes, evolución y significado en Colombia

El 6 de enero de cada año, las familias colombianas celebran el Día de los Reyes Magos. Conozca cómo llegó esta tradición al país y cuál ha sido la evolución histórica de la festividad con la que inicia el nuevo año.

Por: Jonathan Daniel Beltran Gaviria

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El Día de los Reyes se ha convertido en una de las festividades más celebradas alrededor del mundo. Desde su origen en el Imperio Romano durante el siglo IV, la conmemoración ha sido adoptada por diferentes culturas como un día en el que culmina la celebración de Navidad e inicia oficialmente el año nuevo.

Festividad Reyes Magos
Crédito: Colprensa

En 2005, el Concejo de Bogotá declaró como patrimonio histórico y cultural de la capital la celebración de la Fiesta de Reyes Magos y Epifanía, realizada anualmente en el barrio Egipto, en la localidad de La Candelaria. De acuerdo con la administración distrital, la celebración cultural se originó a mediados del siglo XVI, como una puesta en escena de la adoración de los reyes magos al Niño Dios. 

“Esta celebración es un acontecimiento de especial importancia no solo porque construye referentes de identidad, sino porque es un espejo de las tradiciones culturales de la ciudad y del país. Es un espacio que permite integrar a los ciudadanos en las actividades simbólicas con las que inicia el nuevo calendario”, explicó la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte. 

Reyes Magos Barrio Egipto
Crédito: Colprensa

Las celebraciones del Día de los Reyes Magos en Colombia han fusionado elementos vinculados a la tradición de la festividad con costumbres propias de cada región en las que las familias del país despiden la temporada navideña. Cabalgatas, desfiles y actividades culturales son algunas de las formas modernas con las que los colombianos acogen la celebración. 

¿Cuál es el origen del Día de los Reyes Magos? 

El origen del Día de los Reyes Magos se remonta a los primeros tiempos del cristianismo, cuando comenzó a celebrarse la Epifanía, un evento que marca la revelación de Cristo al pueblo y con el que se conmemora su llegada al mundo cada 6 de enero

6 de Reyes en Colombia
Crédito: Colprensa

De acuerdo con los escritos bíblicos, tres magos o sabios provenientes del Oriente, conocidos como Melchor, Gaspar y Baltasar, realizaron un recorrido hasta Belén orientados por una estrella brillante que los guio hasta el lugar de nacimiento de Jesús. Los Reyes Magos homenajearon al recién nacido con oro, incienso y mirra para reconocer su divinidad, realeza y humanidad. 

El evangelio revela que Melchor, Gaspar y Baltasar presentaron sus obsequios simbólicos al Niño Jesús como un homenaje al nuevo rey, dios y hombre. El uso del incienso, la mirra y el oro en rituales religiosos hacía que los artículos fueran considerados como bienes muy valiosos durante la época del Imperio Romano. 

Celebración católica del Día de los Reyes Magos
Crédito: Colprensa

“Cada año, la celebración de la Epifanía permite recordar el llamado a los Reyes Magos de Oriente con la estrella de Belén. La conmemoración es una invitación simbólica para que los hombres de todas las razas alcancen la plenitud de la felicidad mediante el conocimiento de la verdad y el bien”, explicó el Vaticano, a propósito del día de Reyes. 

Evolución histórica del Día de los Reyes Magos 

En sus primeros siglos, la Iglesia no celebraba específicamente el nacimiento de Jesús. Para ese momento, la conmemoración más importante correspondía a la Epifanía, que celebraba la manifestación de Jesús al mundo tras la visita de los Reyes Magos de Oriente. 

Teatro Reyes Magos
Crédito: Colprensa

En el siglo IV, la Iglesia católica estableció el 6 de enero como la fecha oficial para conmemorar la visita de los reyes en el desarrollo de la celebración de la Epifanía. De hecho, la Iglesia indicó que los 12 días transcurridos entre el 25 de diciembre y el 6 de enero corresponden a la celebración de la Navidad

En la Edad Media, la festividad del 6 de enero constituía una fiesta en la que se realizaban misas y procesiones e incluso representaciones teatrales con las que se recordaba el relato bíblico en el que se narra la adoración de los reyes magos al Niño Jesús. Además, la conmemoración se asoció poco a poco con el intercambio de regalos entre comunidades. 

Procesión Reyes Magos
Crédito: Colprensa

Desde el inicio de la celebración oficial del Día de los Reyes Magos el 6 de enero de cada año, cada país adoptó la festividad a sus culturas y tradiciones. En países como España, Francia e Italia, por ejemplo, la celebración se convirtió en un evento en el que los sabios de Oriente les traen regalos a los niños en el último día de la temporada navideña. 

Con la llegada de los conquistadores a América, la tradición del Día de Reyes se adaptó rápidamente a los ritos y símbolos de las costumbres locales. En los países latinoamericanos, la festividad se celebra con la realización de procesiones, desfiles y representaciones teatrales con las que se rinde homenaje al origen de la celebración. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí