
‘Educación integrativa y formación transpersonal’, un libro que 'reinicia' el cerebro
De acuerdo con Fernando Baena Vejarano, educador, profesor de meditación, escritor, poeta y autor del libro ‘Educación integrativa y formación transpersonal’, es necesario darle un vuelco completo a la educación. Se necesita un enfoque pedagógico total que desarrolle las diversas inteligencias del cerebro humano.

Por Juan Sebastián Hoyos Montes (*).
Si nuestras tecnologías, ciencias, artes, sistemas de comunicación y transporte no son los que tuvimos en el siglo XIX, ¿por qué seguimos esperando que básicamente la misma estructura escolar y universitaria, con apenas algunos cambios de maquillaje, pero aún centrada en la “transmisión” de saberes, el perfil laboral y las pruebas estandarizadas, dé como resultado seres humanos formados para construir un mundo basado en valores elevados en vez del actual?
Nos justificamos diciendo que el ser humano nunca cambia para no preguntarnos si lo estamos educando como no se debe. Pero en este libro de filosofía de la educación Fernando Baena Vejarano nos presenta, a la luz de la teoría integrativa de Ken Wilber, una esperanza consolidada en la psicología evolutiva y las ciencias sociales que nos invita a escalar hacia niveles de conciencia y de desarrollo de diversas inteligencias.
Comprender a fondo cómo se necesitan cruzar las pedagogías probadas de desarrollo de la conciencia con aquellas centradas en el desarrollo integral del ser humano aclara por qué hasta ahora todo enfoque pedagógico había sido parcial, y cómo reconciliarlo con otros. El ser humano es un proyecto aún, no un resultado final. Y lo que significa humanizar más al animal humano se ha aclarado a la luz de más de 240 investigaciones, autores y escuelas estudiadas por la metateoría integral.
Conozco pocos textos como este. De manera profunda y sucinta, integra y trasciende los aportes de las vanguardias en pedagogía y fenomenología de la evolución personal y transpersonal dentro de un horizonte que nos indica hacia dónde habrá que encaminar el acto educativo.
La educación se halla en un punto de giro que va desde el objeto hacia el sujeto. Antes preparábamos al sujeto para retener y aplicar conocimientos con el fin de obtener un empleo. Pero ahora en numerosísimas actividades serán más eficientes y baratas las inteligencias artificiales, la informática automatizada y la robótica. El emprendedor será ahora quien se conozca a sí mismo, ya que su conciencia emocional, su empatía con los demás y con el medioambiente, su actitud ética y su proyección existencial, no serán reemplazadas por algoritmos.
Hay libros que “reinician” el cerebro. Libros que, por así decirlo, instalan un nuevo “sistema operativo”. Este es uno de esos. Fernando Baena Vejarano es un autor que respeto mucho, en sus facetas como educador, profesor de meditación, escritor, poeta y amigo. He leído sus novelas, –en las que destaco su capacidad de penetración psicológica– y admiro su agilidad para el ensayo. El sentido y los fines de la educación se aclaran cuando se ponen en el contexto de la evolución del ser humano, eje del debate sobre la capacidad de transformación, y respuesta a lo que significa potenciar personas.
frase-destacada
La educación se halla en un punto de giro que va desde el objeto hacia el sujeto. Antes preparábamos al sujeto para retener y aplicar conocimientos con el fin de obtener un empleo. Pero ahora en numerosísimas actividades serán más eficientes y baratas las inteligencias artificiales, la informática automatizada y la robótica. El emprendedor será ahora quien se conozca a sí mismo, ya que su conciencia emocional, su empatía con los demás y con el medioambiente, su actitud ética y su proyección existencial, no serán reemplazadas por algoritmos.
Con la lectura de Educación integrativa y formación transpersonal avanzamos de los planes de estudio instruccionales a los educativos y de estos a los transformacionales. Y posicionamos con argumentos psicológicos y fenomenológicos que el ser humano se educa desde la cuna hasta el fin de sus días alrededor de la libertad, la búsqueda de sentido, la plenitud, las inteligencias múltiples y el desarrollo de la conciencia.
El libro será lanzado el jueves 28 de septiembre a las siete de la noche en el colegio Gimnasio Moderno, auditorio de la biblioteca principal, en un conversatorio que gozaré de tener con el autor.
Educación Integrativa y Formación Transpersonal
Fernando Baena Vejarano
Editorial Sképsi
(*) Rector del Colegio Tilatá, La Calera.
