Magdalena Fest, críticos de cine en Pereira, homenaje al bolero en el Teatro Libre y más espectáculos para todos los gustos
15 Agosto 2024 10:08 am

Magdalena Fest, críticos de cine en Pereira, homenaje al bolero en el Teatro Libre y más espectáculos para todos los gustos

La agrupación Cimarrón estará presente en el Magdalena Fest de Honda.

En Honda se llevará a cabo el Magdalena Fest, Pereira recibe a los críticos de cine de todo el país, el Teatro Libre presenta a César Mora y su homenaje al bolero, y 'Así fue', espectáculo teatral con música de Juan Gabriel, llega al Teatro Mayor.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El río Meta llega a Honda

La séptima edición del festival cultural La Magdalena Fest en Honda, Tolima, tiene por primera vez un río invitado: el Meta, en cuyas orillas, en el municipio de Orocué, Casanare, José Eustasio Riera escribió hace 100 años La Vorágine. La conmemoración del centenario de esta obra la complementa una muestra de música, danza, teatro, cultura y gastronomía llanera y alrededor de 40 actividades con ingreso gratuito para los hondanos y los visitantes.

En el “encuentro de cauces”, como se ha denominado esta edición del evento, participan Cimarrón, La Morena del Chicamocha, Lady Arias y Son Bareke, quienes representan la música de los dos ríos que se encuentran. Así mismo, los asistentes al festival podrán apreciar sabores y saberes de las preparaciones e ingredientes del Meta y del Magdalena a través de talleres, cocina en vivo y charlas alrededor de la mesa. 

Durante el festival también se realizarán actividades para los niños y la familia como el taller 'Ver nacer y hacer mensajes con plastilina', con Édgar Álvarez, el creador de ¿Se lo explico con plastilina? Además, la programación de La Magdalena Fest 2024 presenta la magistral obra Habῡb: escrituras de arena y agua, una experiencia inmersiva que extiende el universo de La Vorágine y que es coproducción de La Quinta del Lobo, Universidad de los Andes y el Centro Nacional de las Artes, la cual se presentará en el icónico Teatro Unión del municipio. “Con la invitación al río Meta buscamos expandir las posibilidades del festival en cuanto a diversidad de contenidos y de poder poner en la mente de nuestros participantes un nuevo afluente de agua y su importancia para la vida. Contar con la oportunidad de presentar Habūb en Honda nos llena de emoción y expectativa. Sus creadores, La Quinta del Lobo, es tal vez una de las compañías de artes performativas más importantes de Colombia, que recorren el mundo con sus creaciones, y esta será su primera gira municipal", manifestó Carolina Rojas, fundadora y directora del festival.

El festival se llevará a cabo en Honda, Tolima, los días 17 y 18 de agosto.
Para conocer la programación completa y detallada visita las redes sociales del festival @lamagdalenafest

Mi vida es un bolero, de César Mora

Protagonizada por César Mora llega al Teatro Libre de Chapinero Mi vida es un bolero, una travesía íntima y emotiva por la vida y carrera de este destacado actor y cantante, a quien acompañan cinco músicos en escena. Mora ofrece un homenaje al género que le permitió salir adelante y triunfar en la vida en sus primeros años, cuando solo contaba con una guitarra, su voz y unas canciones para poder sobrevivir. El espectáculo entrelaza relatos autobiográficos con canciones emblemáticas. Se trata de un monólogo musical en el que Mora narra con sinceridad y pasión los hitos más significativos de su vida. Desde sus primeros años y las primeras incursiones en el arte y su paso por el activismo político hasta su consagración como una figura polifacética en el teatro, el cine y la televisión.
Cada historia que cuenta se relaciona con una canción que marcó esa etapa específica de su vida. La selección abarca boleros clásicos y canciones de otros géneros. Los músicos en el escenario no solo acompañan, sino que también enriquecen la narrativa de la pieza.

La puesta en escena busca resaltar lo teatral con un enfoque claro en la figura de Mora y su interacción con los músicos y el público. Mi vida es un bolero es mucho más que un espectáculo teatral. Es, ante todo, una celebración de la vida y obra de César Mora. A través de sus historias y canciones, el público descubre al artista y al hombre detrás de los éxitos.

Todos los miércoles a las ocho de la noche hasta el 30 de octubre.
Teatro Libre, Chapinero
Cl. 62 #9A-65

Mora

Así fue, novela musical con música de Juan Gabriel

Así fue narra la historia de tres amigos y su historia de amor, desamor, pasión y traición a través del repertorio musical de Juan Gabriel. Esta pieza, dirigida por Santiago Cottone y escrita por Juan Carlos Pérez, la protagonizan Natalia Bedoya, Juan Felipe Samper y Cony Ucrós.

Con una voz que rompía los estereotipos musicales propios de la cultura mexicana de los años setenta, Juan Gabriel, el Divo de Juárez, interpretó y compuso más de 1.000 canciones. Todos estos temas han acompañado fiestas, males de amor y celebraciones con mariachis en toda América Latina. Esto inspiró a Juan Carlos Pérez para escribir Así fue.

Definida como una novela musical, este espectáculo, que ya se había presentado en Medellín, llega ahora al Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo para despertar emociones intensas y revivir melodías inolvidables a través de una historia donde la amistad es la clave para resolver todos los problemas. El público podrá disfrutar de las canciones más emblemáticas del divo de Juárez como Amor eterno, ‘El noa noa, Hasta que te conocí y Así fue, entre otras.

Jueves 15, viernes 16 y sábado 17 de agosto, ocho de la noche.
Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo.
Calle 170 No. 67-51.

Bodas de Plata del Encuentro de Críticos de Cine

Entre el 16 y el 19 de agosto Pereira se vestirá de crítica de cine. Como cada año, se lleva a cabo en Pereira el Encuentro Anual de Críticos de Cine, cuya finalidad ha sido obtener una mejor comprensión por parte de los amantes y estudiosos del séptimo arte para qué sirve en la vida y en todos los campos ese maravilloso invento de los Hermanos Lumière.

Son 25 años de reuniones que han convocado a diversos expertos en la materia, tanto nacionales como internacionales. Ellos han expuesto sus ideas y tesis sobre el quehacer fílmico, su historia, evolución y desarrollo, así como los diferentes géneros y períodos que han marcado a este oficio. Se trata de un espacio abierto al público, que podrá recibir nuevos conocimientos y, además, intercambiar opiniones.

Así fue
 
Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí