
Explosión de danza contemporánea en Bogotá
'Tu nombre me sabe a tango'.
Crédito: Carlos Mario Lema
La Compañía de Danza L'Explose inicia su temporada de repertorio en diferentes escenarios de Bogotá, que se llevará a cabo entre el 22 de febrero y el 23 de marzo.
Por: Redacción Cambio

El Teatro El Parque, Teatro el Ensueño, Teatro Julio Mario Santo Domingo, Teatro Delia Zapata del Centro Nacional de las Artes y la Factoría Tino Fernández, sede de la Compañía de Danza L’Explose acogerán la gira que del 22 de febrero al 23 de marzo emprenderá la agrupación que dirige Juliana Reyes. En este recorrido por Bogotá presentarán las obras Tu nombre me sabe a tango, Estela y Origánika, tres piezas que captan la esencia de la vida, la muerte, el amor y la naturaleza humana.
Abre la temporada Tu nombre me sabe a tango, un apasionado y poderoso espectáculo en el que conviven la danza contemporánea con los pasos tradicionales del tango. Además de danza, este montaje también cuenta con las voces de los cantantes Edwin Roa y Victoria Sur, y las canciones de tango ejecutadas en vivo por el Quinteto Leopoldo Federico. Este montaje es un viaje visual y musical por el repertorio del tango clásico y toma como referencia las películas que interpretó Carlos Gardel.
Como señala Juliana Reyes, Tu nombre me sabe a tango revive el romanticismo del tango tradicional con una mirada contemporánea. Los bailarines masculinos son expertos en tango, pero las bailarinas provienen del mundo de la danza contemporánea. “Este contraste nos permitió explorar el tango desde su esencia tradicional y, al mismo tiempo, desde una óptica más actual”.

La temporada prosigue con Origánika, una pieza de danza contemporánea que explora el ciclo natural de la vida y la muerte a través de la conexión entre madre e hija. Esta pieza es el resultado del trabajo conjunto de Juliana Reyes con la bailarina española Paloma Hurtado, quienes se plantearon hablar del “origen” como concepto y materia corporal. En Origánika dos personas, madre e hija, se encuentran, se reconocen, se aman, se desapegan, se despiden y se transforman. En el camino de la creación las preguntas en principio retóricas sobre la vida y la muerte se convirtieron en la realidad tangible de la experiencia personal.

En Estela cuatro mujeres en diferentes momentos de su vida.,. la vida y la muerte dependen de la otra y ocurren en un mismo lugar: el cuerpo. De ese concepto nació la idea de crear esta pieza, cuyo título hace referencia a un nombre femenino pero también a los significados que tiene esta palabra, como el rastro o la huella que deja alguien o algo al pasar. En esta obra habitan la escena como una experiencia vital, finita e irrepetible. Estela recibió el Premio Nacional de Danza 2023 que entrega el Ministerio de Cultura.
En sus 30 años de trabajo L’Explose ha sido una compañía con una gran curiosidad escénica. Ha explorado diferentes formatos y disciplinas que van desde la danza hasta el teatro, el cabaret e incluso la ópera. La compañía cuenta con un amplio repertorio de trabajos de distintos formatos y géneros.
L'Explose Danza, Temporada de repertorio
Tu nombre me sabe a tango
Teatro el Parque
Carrera. 5 # 36-05)
22 de febrero – Siete de la noche.
Teatro El Ensueño
Tv. 70 D #60-90, sur
13 de marzo once de la mañana
14 de marzo siete de la noche.
Origánika
Teatro Estudio del Teatro Mayor
Calle. 170 #67-51
Primero y 2 de marzo, oche de la noche.
Estela
Teatro Delia Zapata Olivella
Carrera. 6 #10-76
8 y 9 de marzo, 7:30 de la noche.
Factoría Tino Fernández
Carrera 25 Nº 50 – 34
Del 13 al 23 de marzo
Primera semana, funciones miércoles, viernes y sábado a las 7:30 de la noche.
Segunda semana, funciones de jueves a sábado a las 7:30 de la noche.
