
Festival Cordillera 2024: Duplat, el príncipe de Chapinero, combina el piano clásico con disco y pop en su nuevo álbum
Crédito: Pablo David Gutiérrez
- Noticia relacionada:
- Música
- Conciertos
A propósito del festival, que se llevará a cabo entre el 14 y el 15 de septiembre, CAMBIO habló con Duplat, cantante y pianista bogotano que la está rompiendo en la escena musical al combinar sonidos de música clásica con otros más modernos.
Por: Pía Wohlgemuth N.

Dice un paper de una universidad gringa que la música y las matemáticas se entrelazan de manera compleja y profunda desde la antigua Grecia. Que ambas persiguen la belleza y la verdad. La unión milenaria entre los números y las melodías que oímos a diario cuando consumimos cualquier pieza musical es un aspecto ineludible para quienes componen canciones. Algo así le pasa a Daniel Duplat, artista, pianista chapineruno que empezó estudiando matemática pura y hoy es uno de los artistas más prometedores de la escena musical del país.
Duplat decidió combinar el piano y su amor por la música clásica europea con letras y sonidos pop rock, que se acomodan a los gustos musicales de generaciones que no se sentarían a escuchar a Bach y Mozart un día normal. “Tengo mis ideas, que a veces son incompatibles con lo que es muy mainstream, pero quise buscar un equilibrio entre lo que yo quiero hacer y lo que sé que gusta”, cuenta, sentado frente a su piano de cola Baldwin, con una pared roja de fondo y lentes del mismo color que ocultan sus ojos azules.
Su estilo, entendido por muchos como indie o alternativo, es una combinación poco usual en América Latina. En el continente, los cantantes pianistas más reconocidos entre las mayorías son los legendarios Fito Páez y Charly García. Duplat sabe que la música instrumental en vivo gusta y tiene encanto, que lograr un sold out de un artista virtuoso que toca un instrumento sin piruetas y fuegos artificiales sigue siendo posible.
El álbum que lanzará el próximo 19 de septiembre, Mosaico Pirata, se acomoda a lo que les gusta a muchos –por ejemplo, logra sonar muy bien técnicamente, como suele pasar con los grandes éxitos del pop– manteniendo un estilo excéntrico. Combina géneros como el disco y el pop, con la "experimentación alternativa" y sus conocimientos en lo más clásico.
“Siento que las dos opciones que uno tiene son: ser extremadamente genérico y vendido a lo mainstream –que hay artistas que saben que están haciendo algo a la fija, que saben que va a gustar y me parece legítimo–, o intentar ser muy único y decir ‘yo sé que esto no es lo fijo, pero nadie más lo hace’”, dice Duplat, quien ha decidido ser “absolutamente lanzado” en sus composiciones.
Foto: Pablo David Gutiérrez
Mosaico Pirata trae colaboraciones con sus amigos, que suelen llamarlo el príncipe de Chapinero: Juan Pablo Vega, Manuel Medrano, Lika Nova y Santiago Cruz, reconocidos en la escena bogotana y latina de la música pop alternativa. Durante el Festival Cordillera 2024, el público podrá oírlo el domingo 15 de septiembre. Tocará parte de lo que se viene en el nuevo disco, pero también éxitos pasados y una canción que sus fanáticos siempre esperan oír en vivo, pero que se niega a grabar en estudio: Tibio pero muerto.
En entrevista con CAMBIO, el príncipe de Chapinero habló de la psicorrigidez que rodea el mundo de la música clásica, de los Latin Grammy, del pop, del piano y más.
