
'Futurx Primitivx', el regreso de Systema Solar después de nueve años de silencio
Systema Solar.
Crédito: Cortesía Systema Solar
- Noticia relacionada:
- Música
- Entretenimiento
Este sábado, Systema Solar presenta su nuevo álbum en el Teatro Colón con un espectáculo musical, escénico y visual que combina ritmos indígenas, sonidos caribeños y tecnología futurista.
Por: Eduardo Arias

Systema Solar es uno de los grandes abanderados de la nueva música tropical colombiana, gracias a su combinación de sonidos tradicionales del país como la champeta, el bullerengue, la cumbia y el fandango, que fusionan con los sonidos contemporáneos del hip hop, house y techno. Como dice John Primera, cantante, rapero y compositor, “Systema Solar es una propuesta crítica, social, pero con sabor y alegría, autóctono de la costa Caribe colombiana”.
En efecto, la agrupación ha combinado con gran eficacia fiesta y mensaje social a partir de un estilo muy personal, auténtico y potente. En la actualidad el grupo lo integran en tarima Andrés Gutiérrez, Arturo Corpas, Walter Hernández y John Primera.
Esre sábado 7 de junio a las 7:30 p.m. presentarán en el Teatro Colón su álbum Futurx Primitivx 20/25, su nueva propuesta musical luego de nueve años de silencio discográfico. En el espectáculo, además de la música, trae baile y apoyos visuales. En el concierto lo ancestral dialogará con lo tecnológico a través de ritmos indígenas, sonidos caribeños y proyecciones futuristas, con los que la agrupación busca activar una experiencia colectiva con el fin de celebrar la diversidad cultural y promover la reflexión acerca del presente y del futuro.
En el evento se presentarán invitados especiales, como la artista colombiana Cumbia Queen, y se desarrollarán una serie de actividades, entre ellas un taller de percusión y tambores para niños, guiado por Andrés Gutiérrez, baterista del grupo, una oportunidad para acercarse al lenguaje del tambor, entenderlo como un instrumento memoria y disfrutarlo como juego.
“Futurx Primitixo es un disco enfocado en el público, en toda la humanidad y en toda la gente que escucha Systema Solar y que no escucha también. Es la concientización sobre la importancia de preservar el medio ambiente y celebrar la diversidad de nuestras etnias, la reflexión sobre la relación entre el ser humano y la naturaleza. Es una invitación real a reencontrarnos con la naturaleza y reencontrarnos nosotros mismos. Un disco de unión y reflexión”, dice John Primera.
Systema Solar es una agrupación que se formó en 2006. Todo comenzó porque la DJ Vanessa Goch iba a participar en un evento llamado el Mex 07. “Nos pidió una colaboración para que su show se viera más grande y decidió invitarnos para que hiciéramos parte de él, cada quien con lo que tenía o lo que sabía hacer. En mi caso yo como rapero, cantante y compositor. Gran parte de las letras fueron mías. Sacamos un disco en un mes. Lo fuimos a exponer al Mex 07, y nos fue bien. Pensábamos que iba a ser solo ese evento. Pero nos fue tan bien que decidimos continuar”, recuerda.
Su primer álbum, llamado Systema Solar, lo lanzaron en 2009. Tuvo una gran acogida por parte del público y de la crítica especializada, lo que trajo como consecuencia su permanente presencia en eventos y giras en diferentes países de América Latina y Europa. Cuatro años más tarde lanzaron La revancha del burro y en 2016 reaparecieron con Rumbo a tierra.
Fue necesario esperar nueve años para que apareciera su cuarto álbum. La razón de esta prolongada pausa, en palabras de John Primera, se debió a que estaban desarrollando diversos planes con el grupo, y se dedicaron a definir y cuadrar varios asuntos. “Entonces el tiempo pasa volando. No pensábamos en un disco, sino en pulir otras cosas. Cuando ya tuvimos la oportunidad de podernos reunir, sentarnos y crear se logró. Valió la pena la espera y todo ese tiempo que duramos sin sacar música está recompensado con este nuevo disco”, afirma Primera.
El grupo es muy reconocido por canciones que ya son himnos como Mi Kolombia (2009), una celebración crítica y muy reflexiva de la identidad nacional; El botón del pantalón (del mismo año), que se caracteriza por una propuesta estética sonora y visual que les abrió un espacio preponderante en la escena alternativa; Yo voy ganao (2013), un himno a la resistencia campesina; y ¿Quién es el patrón? (2016) que cuestiona las estructuras de poder en América Latina.

La agrupación ha desarrollado una propuesta visual y musical en la que la puesta en escena, el diseño gráfico y los elementos audiovisuales dialogan con los sonidos y estilos musicales de muy diversos orígenes que los caracterizan. “Lo divertido de Systema Solar es que cada persona literalmente es un planeta, un mundo diferente. Todo eso se mezcla para hacer algo caribeño. Yo creo que es espontáneo y libre, Esa mezcla hace lo que es Systema Solar”, dice Primera.
Sus canciones son un homenaje a la vida, la gente, el territorio y a la naturaleza. Son un canto a la resistencia porque sin perder el humor, la alegría y el desparpajo no ocultan la verdad y hablan de frente las a veces muy duras realidades que vive país. Para lograrlo se han valido de un concepto propio al que denominan Berbenáutika, y que alude a las “verbenas”, que son las fiestas populares del Caribe colombiano, pero con un enfoque futurista y espacial, que propone un viaje colectivo a través del sonido y la imagen.
Futurx Primitivx
Systema Solar
Sábado 7 de junio, 7:30 p. m.
Lugar: Teatro Colón del Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella
Calle 10 No. 5 - 32, Bogotá
