Imaginarios de paz: los niños de Colombia hablan con el arte
22 Diciembre 2024 01:12 am

Imaginarios de paz: los niños de Colombia hablan con el arte

El Arte Pop Mágico da vida a las visiones de un futuro en concordia a través de las voces y el color de miles de jóvenes del país.

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Por Clara Robayo

Los imaginarios de paz de niños colombianos encuentran una voz vibrante en el Arte Pop Mágico, un proyecto que ha transformado a más de 2.000 jóvenes de diversas regiones del país en narradores visuales de sus propias realidades. Esta innovadora propuesta artística no solo permite explorar una impactante colección de ilustraciones digitales, sino que también refleja cómo la niñez imagina y construye un futuro de resiliencia, esperanza y paz.

En el portal www.popmagico.com es posible descubrir el universo visual creado por estos jóvenes artistas. Todos los contenidos desarrollados en el programa están disponibles de forma permanente en esa página web, permitiendo a los usuarios explorar y conocer las historias visuales de niños de Colombia. Cada obra, llena de color, símbolos y emoción, se convierte en una semilla para la transformación social. Estos relatos, personales y comunitarios a la vez, se presentan como una nueva narrativa cultural para Colombia, donde la paz no es solo un concepto abstracto, sino una construcción visual, emocional y creativa.

Pop
La producción audiovisual: voces de Colombia a través del color

A lo largo de diez años, la Fundación Pop Mágico ha producido una serie de cortometrajes y una miniserie documental que dan vida a los relatos de la Colombia rural y urbana. Publicados en plataformas digitales de acceso gratuito, estas creaciones audiovisuales permiten que las voces de los niños colombianos lleguen a un público más amplio, expandiendo la visión de lo que significa vivir en paz.

Fundación Pop Mágico, un compromiso con la paz, la educación y el arte

Desde su creación en 2014, la Fundación Pop Mágico ha apostado por una visión integral que fusiona la neuropedagogía con la creación artística. La entidad tiene como propósito transformar la realidad social, utilizando el arte como herramienta para fortalecer la convivencia y promover el cambio social desde sus raíces.

Su proyecto ha sido ejecutado gracias al apoyo interinstitucional de cooperantes públicos nacionales e internacionales, al brindar soporte a la implementación de la cátedra de la paz en instituciones públicas de diversos municipios colombianos. Este esfuerzo ha permitido que los niños empiecen a pensarse desde un futuro lleno de posibilidades, construyendo narrativas de sí mismos que fortalecen su identidad y autoestima. Las creaciones de estos jóvenes, nacidas de su propio ser, son valoradas y reconocidas a través de las ilustraciones digitales y cortometrajes, los cuales incorporan elementos de la vida cotidiana. De este modo, ellos se dan cuenta de su valía y del impacto positivo de sus tradiciones culturales en la construcción de la paz y la convivencia. Los beneficiarios no sólo refuerzan la mejor versión de sí mismos, sino que también aprenden que sus raíces culturales son un puente para la unión y la paz.

Niños

Otro grupo de beneficiarios del proyecto son los profesores de instituciones educativas de bajos recursos, quienes reciben apoyo valioso para implementar programas innovadores y transversales que enseñan la paz y la convivencia. A través del uso del arte y la neuropedagogía, los docentes tienen una herramienta poderosa para ejecutar la cátedra de la paz, ya que el arte facilita el acceso al cerebro derecho, donde se procesan emociones y creatividad, lo que permite generar aprendizajes más profundos y duraderos. A diferencia de las disciplinas tradicionales como las matemáticas, la paz no puede enseñarse de manera estrictamente racional. El proyecto ofrece a los educadores una metodología que hace de la paz una experiencia vivencial y transformadora.

Herazo
Ernesto Herazo

Ernesto Herazo, un artista que conjuga ciencia y arte

Ernesto Herazo, director y creador de Pop Mágico, es un artista plástico e ingeniero civil cuya trayectoria se distingue por su enfoque multidisciplinario. Con estudios en programación neurolingüística y un magíster en Creación Artística de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Herazo ha logrado integrar la creatividad artística con la educación y la paz. A través de su proyecto ha logrado transformar la realidad de miles de niños colombianos, dándoles las herramientas para que su arte sea una vía para la paz.

Herazo, en su visión, ha logrado construir un espacio en el que la creatividad y el conocimiento se entrelazan para transformar el futuro de Colombia, sembrando las bases para una sociedad que entiende la paz como algo que se construye, se expresa y se comparte desde el corazón mismo de su juventud.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí