Infancia expandida: Javier Caraballo y Giselle Borrás llevan el arte colombiano a Art Basel Week Zurich
21 Junio 2025 06:06 am

Infancia expandida: Javier Caraballo y Giselle Borrás llevan el arte colombiano a Art Basel Week Zurich

Javier Caraballo y Giselle Borrás.

Crédito: Jennifer Blanco

Los artistas barranquilleros Javier Caraballo y Giselle Borrás fueron invitados a exhibir sus obras como parte de la agenda de una de las ferias de arte más importantes del mundo.

Por: Jesús Bovea

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Convencidos de que el arte siempre logra más, los artistas plásticos Javier Caraballo y Giselle Borrás, con sus universos creados en clave de niñez como una muestra de que el mundo es de todos, llegan al Art Basel Week de Zurich, una de las ferias más importantes del arte contemporáneo, con el propósito de llevar lo mejor del talento nacional a las grandes plataformas del mundo.

Ambos han explorado técnicas en las que procuran enfatizar en el ser como una demostración de que las intenciones se manifiestan de manera correcta cuando se hacen desde la consciencia. Los dos artistas barranquilleros muestran intervenciones de arte sobre arte y de puntillismo contemporáneo como sello propio del trabajo que han desarrollado por años.

En esta ocasión, con la Iller Gallery, Caraballo y Borrás llegan a Suiza, una cita imperdible para coleccionistas, curadores, galeristas y críticos del arte global. Durante esta semana que va hasta el 22 de junio, Zurich se convierte en un epicentro de tendencias, discursos y movimientos artísticos que definen la agenda del arte contemporáneo.

Estar allí no sólo es un logro artístico, sino una oportunidad de darse a conocer e insertarse en un escenario donde confluyen las voces más relevantes del panorama creativo actual.

La invitación que les llegó a Caraballo y Borrás representa un momento clave para el arte colombiano, lo que permite proyectar una narrativa visual distinta cargada de identidad, color y memoria que se desmarca de los cánones tradicionales y plantea nuevas formas de leer Latinoamérica desde el arte.

Además, posicionan a Barranquilla como un lugar idóneo para la creación contemporánea, cuya potencia estética y conceptual trasciende fronteras y despierta interés en los círculos más exigentes del arte internacional.

Caraballo
Obra de Javier Caraballo.

La estética de la infancia

Con una trayectoria construida con base a una propuesta visual que reivindica el universo infantil como espacio legítimo de creación artística, Javier Caraballo, en su exploración incluye la representación de la niñez como una excusa gráfica que permite involucrar a todos.
Mi trabajo está basado en la estética y la grafía infantil. Es una investigación que llevo desarrollando desde hace más de una década para destacar que el niño, en este mundo, es el artista”, afirma Caraballo.

Además, su obra está marcada por el color, la espontaneidad y el juego, y es una declaración de principios: arte y niñez no sólo coexisten, sino que se potencian mutuamente.

Su trabajo se impregna de la frescura, el humor y la alegría de ser caribe. “Siento que mi obra está influenciada por esa óptica caribeña: los colores, lo espontáneo, lo festivo. Es una estética desde lo auténtico, y desde lo que somos”, añade el artista.

Además, su técnica está basada en la grafía infantil como lenguaje artístico, donde fusiona trazos espontáneos, colores vibrantes y composiciones libres inspiradas en el dibujo de los niños. Su enfoque se centra en la estética de la niñez como forma de expresión genuina, con una carga emocional y simbólica que reivindica al niño como creador legítimo de arte.

A través de esta mirada, Caraballo desestructura los cánones formales del arte académico y propone una narrativa fresca, lúdica y profundamente caribeña, en la que la alegría, el humor y la vitalidad de la cultura popular se convierten en herramientas para reflexionar sobre la sensibilidad y el imaginario colectivo.

Borrás
Obra de Giselle Borrás.

Memorias compartidas

Por su parte, Giselle Borrás, artista colombo-española radicada en Barranquilla, lleva a Zurich una obra que es puente entre culturas, con una técnica que ha llamado puntillismo contemporáneo. A través de ella descompone imágenes fotográficas de su archivo personal y las reconstruye punto a punto, incorporando íconos de la fauna y la estética latinoamericana, en un ejercicio de memoria y reinterpretación de la realidad.

Hay una hibridación cultural en mi obra: lo clásico heredado, como los pisos de cuadros o las columnas, se mezcla con símbolos de nuestra identidad. Trabajo con la idea de que la realidad no es estática, sino manipulable. La descompongo para reconstruirla desde la memoria y el arte”, explica Borrás.

Para ella, vivir y crear en Barranquilla ha sido una ventaja creativa. “Desde que nacemos, los barranquilleros estamos expuestos a un bombardeo cultural: danza, expresión, emociones. Esa capacidad expresiva de la costa ha sido vital en mi desarrollo artístico”, concluye.

En su técnica del puntillismo contemporáneo, interviene fotografías tomadas durante su trabajo de campo para descomponerlas en puntos, cuestionando así la materialidad de la realidad. Por medio de esta técnica óptica reconstruye las imágenes incorporando elementos visuales propios de la iconografía latinoamericana, como símbolos de la fauna, arquitectura colonial o patrones decorativos, generando un diálogo entre lo clásico y lo contemporáneo, entre lo personal y lo colectivo, y proponiendo una reinterpretación de la memoria y la identidad desde una perspectiva híbrida y sensible.

El Caribe que resuena

La invitación de estos dos artistas a la Art Basel Week Zurich no solo es un logro individual, sino un reconocimiento a la fuerza creativa que emana de Barranquilla y del Caribe colombiano. Con propuestas distintas pero complementarias, Caraballo y Borrás se convierten en embajadores de una sensibilidad única, donde la identidad, la memoria, el color y la emoción se entrelazan para contar, desde el arte, lo que significa ser caribe en el mundo.

El arte hecho desde el Caribe tiene hoy una voz que se escucha en los escenarios más exigentes del planeta. Javier Caraballo y Giselle Borrás no solo son artistas contemporáneos: son creadores de nuevas formas de mirar y habitar el mundo.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí