
Joselito Carnaval resucita en el Bodegón de la Aduana: un nuevo espacio cultural en Barranquilla
Evento de lanzamiento de la Fundación Heriberto Fiorillo, en Barranquilla.
Crédito: Cortesía
- Noticia relacionada:
- Barranquilla
- Atlántico
- Carnaval de Barranquilla
La Fundación Heriberto Fiorillo presentó su programación de carnaval, los diferentes proyectos que vienen ‘cocinando’ y un fragmento del documental 'Shakira Inevitable'. La invitación es para brillar hebilla y zapatear en su baile este 28 de febrero.
Por: Rainiero Patiño M.

El más puro de los carnavaleros barranquilleros vuelve a la vida cada año. Es la ley de la fiesta. Con su espíritu intacto inunda de rumba, gozo y tradición las calles durante cuatro días. Pero, este año “Joselito resucita en el Bodegón de la Aduana”.
La Fundación Heriberto Fiorillo, bajo la dirección de Claudia Muñoz, realiza este viernes 28 de febrero su primera gran fiesta de carnaval, como inicio a la celebración central del Carnaval de Barranquilla. El evento se llevará a cabo, a partir de las siete de la noche, en el Bodegón de la Aduana (calle 39 No 50-54).
Pacho Galán, una de las figuras emblemáticas de la música colombiana, será uno de los homenajeados, con la participación de su mítica orquesta, el grupo Son de La Cueva y el maestro Arlington Pardo.
Los asistentes podrán disfrutar de los sonidos más representativos del Carnaval de Barranquilla, en un espacio de 900 metros que promete convertirse en un referente cultural para la ciudad.
Heriberto Fiorillo es uno de los más importantes referentes del periodismo y de la vida cultural de la ciudad. Claudia Muñoz, directora de la fundación, indicó que desde la organización han destinado los 900 metros de la bodega para desarrollos culturales de la comunidad.
“Estamos haciendo alianzas con la gente del entorno, con la Cámara de Comercio, el Sena… Llevamos quizás dos años haciendo visitas a diferentes entidades y personajes a nivel nacional, diciéndoles que la energía y el amor de Heriberto hacia la cultura siguen a través de esta fundación”, explicó.
Para Muñoz, Joselito es un personaje muy querido por los barranquilleros, pero parecía que a la historia le faltaba una parte. La idea, dijo, es que Joselito se convierta en símbolo del renacimiento de nuevos valores, nuevas ideas. “Esto es como el comienzo, lo estamos haciendo con una fiesta para celebrar la vida y la muerte, que están tan cercanas”, agregó.

Pocho Pérez, músico y cantante de la orquesta Pacho Galán, resaltó la importancia de mantener viva la obra del maestro de la música colombiana. El músico, que tiene 40 años de estar en la orquesta, contó que lo que se va a escuchar este viernes es pura música de nuestras raíces.
El evento también será un espacio para reflexionar sobre la vida, la muerte y la esencia del carnaval. El lema de esta edición, “Mi esencia es infinita, la vida un instante; lo que hagas hoy define lo que encontrarás en el más allá. El carnaval es un estado de profunda libertad, vívelo con gratitud, amor y curiosidad”, son palabras que invitan a vivir la fiesta con intensidad y alegría.
El Bodegón de la Aduana se presenta como un nuevo espacio cultural que busca fomentar el desarrollo artístico y comunitario en Barranquilla. Con una programación que incluye música, danza, performances y actividades académicas, este lugar promete convertirse en un punto de encuentro para los amantes de la cultura y las tradiciones caribeñas.
