
Laura Malagón une y acerca a las marcas en el mundo digital
Laura Malagón.
Crédito: Juan Manuel Rojas Salazar
- Noticia relacionada:
- Redes Sociales
- Tecnología
A través de su firma We Love Media, Laura Malagón, junto con su esposo Juan Manuel Rojas Salazar, conecta marcas con audiencias hispanas, trabaja con celebridades y da a conocer nuevos talentos latinoamericanos para posicionarlos en la industria.
Por: Elena Chafyrtth

Todos los días, Laura Malagón recorre las calles de Miami y otras ciudades de Estados Unidos. Observa con atención los edificios largos, las avenidas interminables y el ritmo incesante de la vida urbana. Pero lo que realmente la atrapa no es el paisaje, sino las historias que se esconden detrás de cada rostro, de cada persona que conoce. Le obsesiona descubrir las narrativas que conforman la identidad de las personas y explorar las distintas culturas que conviven en cada rincón. Con esa pasión como motor, y en compañía de su esposo, Juan Manuel Rojas Salazar, fundó We Love Media, una agencia de marketing digital especializada en conectar marcas con audiencias hispanas.
Crear su agencia le ha permitido trabajar con importantes celebridades, desde influencers hasta actrices y comediantes, entre ellos Peter Albeiro, Elan —cantante y compositora mexicana— y Goette, creador de contenidos. Además, la agencia apuesta por impulsar y dar a conocer a nuevos talentos hispanos, trabajando incansablemente para posicionarlos en la industria. Ese contacto constante con figuras influyentes le ha brindado una perspectiva única sobre la evolución del contenido digital y las estrategias que realmente generan impacto.
Ese instinto por identificar oportunidades y conectar con las audiencias no surgió de la nada. Laura nació en Colombia y comenzó su camino profesional estudiando Derecho en la Universidad de San Buenaventura en Bogotá, con el propósito de ayudar a la comunidad. Sin embargo, en 2014, mientras cursaba la carrera, descubrió una nueva pasión: la producción y el contenido digital. Rápidamente, este mundo se convirtió en su verdadera vocación. Malagón incursionó en el entretenimiento virtual explorando plataformas emergentes, donde desarrolló habilidades clave para comprender lo que realmente buscaban las audiencias. Su capacidad para interpretar tendencias y redefinir la comunicación de las marcas se convirtió en su mayor fortaleza. Desde 2018 ha perfeccionado estrategias innovadoras que la han llevado a colaborar con distintas marcas en Latinoamérica y Estados Unidos.
Actualmente, el mundo digital se guía por datos, pero, para ella, el marketing y la producción digital van mucho más allá. “No se trata solo de traducir palabras, sino de traducir sentimientos y aspiraciones”, menciona. El éxito de su agencia radica en desarrollar estrategias de marketing y publicidad digital que realmente comprendan al mercado hispano, sirviendo como puente entre las marcas y las ideas de sus clientes. Con los años, ha descubierto que muchas empresas de publicidad, en su afán por conectar con el público latino, suelen pasar por alto la diversidad cultural, las diferencias lingüísticas y las plataformas que esta comunidad prefiere.
“Para que una marca realmente conecte con el mercado hispano, es crucial comprender sus valores, patrones de consumo y la manera en que interactúan con el contenido digital”, asegura Malagón. Su especialización en este segmento ha sido clave para posicionar su empresa como una de las pocas que realmente entiende la dinámica de este mercado en Estados Unidos. Actualmente, ella es la única colombiana reconocida como partner de Meta en Estados Unidos, conectando a los talentos más influyentes de habla hispana.
Desde su llegada a Estados Unidos ha trabajado incansablemente para expandir sus operaciones y generar un impacto positivo en la industria. Con un profundo respeto y admiración por el país que le ha abierto tantas oportunidades, Malagón busca consolidar su presencia internacional y continuar ayudando a marcas y talentos a optimizar su comunicación con el mercado hispano.
“Estados Unidos me ha permitido llevar mi carrera al siguiente nivel, y quiero seguir aportando mi experiencia para fortalecer la industria del marketing digital”, afirma. CAMBIO conversó con Laura Malagón acerca de su trayectoria y de su experiencia con su agencia de contenido digital.
CAMBIO: ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta actualmente en el mundo digital?
Laura Malagón: Los principales retos del mundo digital hoy son, en primer lugar, la autenticidad. Cada día surgen nuevos creadores de contenido, por lo que siempre hay que preguntarse: ¿qué puedo hacer que no hayan hecho otros? o ¿cómo puedo hacerlo a mi manera y estilo? La autenticidad es clave. Otro desafío es lograr mantenerse vigente con el tiempo, no ser un creador de un solo video viral y luego desaparecer, sino construir una comunidad sólida y estar presente año tras año. Además, es fundamental adaptarse a las normas comunitarias de cada red social. Por ejemplo, en Instagram y Facebook es necesario ajustar el contenido para evitar infracciones que puedan llevar a penalizaciones, como la pérdida de monetización.
En nuestra agencia, We Love Media, somos media partners de Meta, brindamos soporte en la resolución de amonestaciones y guiamos a los creadores hacia las mejores prácticas para cumplir con las normas de la comunidad, algo esencial en el mundo digital.
CAMBIO: A propósito de esto, en el mundo digital y publicitario ¿qué significa que una agencia sea reconocida como partner de Meta, como es el caso de We Love Media?
L. M.: Ser media partner de Meta, dueña de Facebook, WhatsApp e Instagram, y trabajar con ellos, nos permite ser el puente entre los creadores de contenido y la plataforma. Esta alianza que se establece entre una agencia, en este caso We Love Media, y Meta para colaboraciones y soporte con los creadores de contenido, hace que logremos ser el puente entre el creador de contenido y Meta, brindando apoyo en oportunidades para los talentos, acceso a eventos especiales y uso anticipado de nuevas funciones, entre otros beneficios. Esta alianza ha sido un gran logro para nosotros, ya que no es algo común y somos una de las pocas agencias en el mundo, y aún más en el mercado hispano, que cuenta con esta colaboración con Meta.
CAMBIO: ¿Cuáles han sido las principales ventajas de haberse dedicado al mundo digital durante todos estos años y de qué manera el contenido digital puede educar y transformar al mundo?
L.M.: Una de las principales ventajas es la experiencia que gané en todos estos años como creadora de contenido y haber sido parte de la evolución de las redes sociales. Ahora, como empresaria, puedo unificar y aplicar toda la información que he recopilado a lo largo de los años para hacer más efectivas las estrategias que desarrollamos para las marcas y talentos con los que trabajo. En la actualidad, todo lo buscamos en internet y en redes sociales, ya sea sobre salud mental, alimentación, estilo de vida saludable, entretenimiento sano o tutoriales, etc. Definitivamente, el contenido digital puede aportar de manera positiva, y es en ese segmento en el que todos deberíamos enfocarnos.
CAMBIO: Si bien es un punto a favor, en las distintas redes circula mucho contenido que parece no tener un propósito claro. ¿Cuáles son los principales retos para que los contenidos digitales logren aportar valor a la sociedad?
L.M.: Exacto, me parece muy importante esa pregunta porque en la actualidad es muy difícil lograr que todos los creadores de contenido generen algo que realmente aporte y edifique. Lamentablemente, está el otro lado de la moneda: aquellos creadores que hacen todo lo contrario, que fomentan el bullying y consiguen números muy altos, pero a través de estrategias que van en contra de las políticas de la comunidad. Por ejemplo, en nuestra agencia no tenemos ningún tipo de contacto con ese tipo de creadores. Aunque puedan alcanzar cifras impresionantes en términos de audiencia, las marcas no van a apostar por ellos ni los considerarán como su imagen. Pueden hablar de grandes números, pero si no pueden monetizar su contenido, tarde o temprano se darán cuenta de que ese no es el camino correcto.
