Llega a Bogotá el primer Concurso Internacional de Violín. ¿Cómo participar?

Crédito: Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá.

6 Diciembre 2024 09:12 am

Llega a Bogotá el primer Concurso Internacional de Violín. ¿Cómo participar?

Con una atractiva bolsa de premios de 70.000 USD, el concurso estará abierto hasta el 30 de abril de 2025.

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Bogotá se prepara para recibir a destacados violinistas de todo el mundo en el Primer Concurso Internacional de Violín Ciudad. Organizado por la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, en colaboración con la Orquesta Filarmónica de Bogotá, el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, y con el apoyo de la Asociación Nacional de Música Sinfónica, la Fundación Nacional Batuta y la Universidad Jorge Tadeo Lozano, este certamen contará con una bolsa de premios de 70.000 USD (más de 300 millones de pesos colombianos).

El concurso ofrecerá a los participantes una plataforma única para mostrar su virtuosismo, y, a su vez, será un espacio de desarrollo artístico y de intercambio cultural. Entre las características más destacadas del certamen se encuentra la comisión de una obra de la compositora colombiana Carolina Noguera, que será interpretada por los 10 finalistas durante la semifinal, lo que añade un valor significativo a la música contemporánea local.

Santiago Trujillo, secretario de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, expresó que el Concurso Internacional de Violín Ciudad de Bogotá no solo representa una oportunidad para la ciudad de afianzarse como un referente mundial de la música clásica, sino también como un vehículo de transformación cultural para la ciudad. “Ver en Bogotá a miles de niñas y niños que están formándose como violinistas y chelistas, demuestra que tenemos un movimiento juvenil e infantil fortalecido a través de un sistema de formación artística en todas las localidades de la ciudad”, comentó Trujillo.

Santiago Trujillo, secretario de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá
Santiago Trujillo, secretario de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá.

El evento, además de su proyección internacional, busca impactar a más de 30.000 niños y jóvenes del programa ‘Vamos a la Filarmónica’, promoviendo la pasión por la música clásica y fomentando el interés por la formación musical en la ciudad. De esta manera, el concurso se convierte en un motor para la cultura y la educación, y una oportunidad para fortalecer el ecosistema sinfónico local.

Un evento con proyección internacional

El Concurso Internacional de Violín Ciudad de Bogotá también será una plataforma clave para consolidar a Bogotá como una ciudad creativa de la música, un título otorgado por la UNESCO. Además, se alinea con otros grandes eventos culturales de la ciudad, como el Festival Internacional de Artes Vivas FIAV Bogotá y la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25, promoviendo la excelencia artística y colocando a Bogotá en el mapa global de la música clásica.

David García, director de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, resaltó el compromiso de la Filarmónica con los procesos educativos, lo que, a su juicio, refuerza las bases para seguir avanzando en la excelencia musical de la ciudad. “Este concurso es una muestra del compromiso de Bogotá con la formación musical y el apoyo a compositores colombianos como Carolina Noguera”, añadió García.

Bases del concurso

El concurso está abierto a violinistas de hasta 30 años que tengan experiencia profesional acreditada en interpretación solista y con orquestas. Los participantes se seleccionarán en tres fases: una primera etapa virtual mediante videos y dos fases presenciales de eliminación. El jurado, compuesto por figuras internacionales de prestigio, elegirá al ganador, quien ofrecerá un concierto final.

Los premios incluyen el primer y segundo lugar, además de un galardón especial para la interpretación de la obra comisionada, y oportunidades de presentación en Bogotá y otras ciudades. La gran final se llevará a cabo en octubre de 2025, en un evento de premiación que reunirá a amantes de la música clásica de todo el mundo.

Es importante resaltar que este concurso está dirigido a violinistas de hasta 30 años de edad, de todas las nacionalidades y con experiencia profesional acreditada. Para más información ingrese al siguiente enlace.
 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí