Mi libro favorito: 'Nómadas, la historia desde los márgenes de la civilización'

Crédito: Cortesía

30 Octubre 2023

Mi libro favorito: 'Nómadas, la historia desde los márgenes de la civilización'

Carlos Hernández, ingeniero, consultor y buen lector, eligió la obra de Anthony Sattin, una ambiciosa investigación sobre los grandes pueblos trashumantes y su incidencia en la construcción de la civilización.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Ante la enorme cantidad de títulos publicados, elijo los libros que quiero leer, basado en la combinación entre la intuición, la curiosidad acerca del tema y las reseñas de periódicos y revistas dedicadas a la crítica.

Buscando algunas respuestas a la "de-formación" propia de una vida dedicada al ejercicio de la ingeniería sobre aspectos propios de asentamientos humanos en calles, barrios, pueblos y ciudades, leí esta ambiciosa investigación que el autor hace sobre la historia de los nómadas 12.000 años atrás.

" La palabra nómada deriva del griego nomos, "tierra de pastos". Un nómada propiamente dicho es un pastor trashumante, propietario y criador de animales domésticos.

Para el nómada, movimiento es moralidad. Sin movimiento, los animales morirían..." 

Bruce Chatwin (1940-1989)

El argumento principal se basa en la premisa que los nómadas han contribuido significativamente a la civilización y que su cultura ha sido injustamente estigmatizada por la población sedentaria, además de sostener que la convivencia y colaboración entre ambos grupos ha redundado en beneficios para todos.

Este libro narra de manera magistral aspectos de la vida de los nómadas, enfatizando la capacidad de adaptación y resiliencia de quienes viven en armonía con la naturaleza, en contraposición a la estabilidad y las comodidades de la sociedad sedentaria. Nos insta a replantear nuestra comprensión acerca de ambas formas de vida.

Con astucia, desafía los prejuicios y conceptos erróneos en torno a esta forma de existencia. Desmitifica la idea que esa cultura carece de historia por no estar escrita y revela ricas tradiciones orales, las cuales son igual de intrincadas y fascinantes a la historia documentada en tinta y papel.

El libro también desmonta el estereotipo de que los nómadas carecen de interés en posesiones materiales. Sattin presenta una perspectiva más matizada, resaltando el valor que estas culturas otorgan a los objetos esenciales para su subsistencia, desde herramientas hasta objetos simbólicos de profundo significado cultural.

Invito a leerlo, pues ofrece una aventura esclarecedora para aquellos interesados en conocer las historias de comunidades excepcionales.

Mi libro favorito
Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí