Murió Malcolm Deas, el historiador británico enamorado de Colombia

Crédito: Colprensa

29 Julio 2023 08:07 pm

Murió Malcolm Deas, el historiador británico enamorado de Colombia

Malcolm Deas dedicó su vida a los estudios relacionados con Latinoamérica y Colombia, incluso, uno de los seguidores de sus ideas fue Luis Carlos Galán. Murió a sus 82 años.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El sábado 29 de julio falleció el historiador británico Malcolm Deas a sus 82 años, es recordado principalmente por su trabajo académico en los estudios de Latinoamérica y Colombia. Su interés por el continente hizo que arribara al país en los años 60 y que finalmente dedicara su trabajo a la historia política colombiana, luego de recorrer el país en bus.

Malcolm Deas nació en Charminster, Dorset, Inglaterra, en 1941, estudió historia moderna en la Universidad de Oxford y  recibió el Prize Fellowship fellow de All Souls College, en 1966 estuvo trabajando en St Antony’s College, donde fundó con otros académicos el Centro de Estudios Latinoamericanos de Oxford. 

Pese a la incidencia que tuvo en la academia europea, su cariño por Colombia fue tanto que en 2008 se volvió oficialmente ciudadano, también fue condecorado con la Cruz de Boyacá, la Orden Andrés Bello en Venezuela, la Orden del Mérito en Ecuador, así como la Universidad de los Andes en Bogotá le otorgó un doctorado honorario.

El mayor aporte que le hizo a la academia es la importancia de hacer un estudio de la historia desde una perspectiva heterodoxa, es decir, dejar de lado las doctrinas, las creencias, normas, prácticas, tradiciones y demás. Incluso, fue profesor de varios políticos colombianos como: Luis Carlos Galán, Álvaro Uribe Vélez, Alejandro Gaviria y otros. 

Hasta los últimos días se dedicó a ser profesor universitario en Colombia, dirigió tesis de posgrado y siguió compartiendo sus hallazgos de la historia colombiana, tanto a nivel nacional como internacional. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí