¿Qué efectos provocan en la sociedad las generalizaciones negativas?
18 Julio 2024 07:07 am

¿Qué efectos provocan en la sociedad las generalizaciones negativas?

Henry Murrain.

Crédito: Colprensa

CAMBIO conversó con el profesor Henry Murrain acerca de los efectos negativos que tiene para una sociedad la narrativa de considerar como propios de todos los habitantes de un país y de su cultura los actos reprobables que cometen individuos y grupos específicos.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Los hechos ocurridos dentro y fuera del estadio Hard Rock de Miami durante el partido final de la Copa América entre Colombia y Argentina han provocado toda suerte de reacciones de la sociedad. Una de ellas ha sido considerar que esos actos de vandalismo y delictivos forman parte integral de la forma de ser de todos los colombianos.

En esta conversación con CAMBIO, Henry Murrain, quien ha estudiado desde la ciencia, la academia y la gestión pública en temas de cultura ciudadana, el comportamiento de los grupos humanos, plantea sus puntos de vista para dar luces acerca de varias preguntas: ¿Por qué razón los colombianos tendemos a vernos representados por minorías que se comportan mal y violan la ley? ¿Sucede esto en otros países o regiones del mundo? ¿Cuáles son los efectos que provocan en una sociedad este tipo de generalizaciones negativas?

Más que opiniones y percepciones, sus respuestas se basan en estudios y encuestas que ha realizado o en las que ha participado.

Murrain es filósofo y PhD en Ciencias Humanas y Sociales. Ha sido gestor, gerente de proyectos y servidor público. Durante más de 20 años ha liderado el desarrollo de proyectos y políticas públicas de cambio cultural y de comportamiento en más de 70 ciudades del mundo, en particular en América Latina y el Caribe. Fue subsecretario Distrital de Cultura Ciudadana y Gestión del Conocimiento en la Alcaldía Mayor de Bogotá. También se desempeñó como director ejecutivo de CorpoVisionarios, la primera organización especializada en temas de cambio cultural y de comportamiento en América Latina, creada con el profesor Antanas Mockus.

Ha impartido clases en varias universidades, especializándose en teorías de la decisión y el comportamiento humano. En su metodología utiliza un enfoque interdisciplinario que integra psicología, economía, sociología, filosofía y neurociencias para estudiar la toma de decisiones humanas. En la actualidad sus actividades están centradas en la sociología cognitiva y teorías de la decisión y el comportamiento. Es profesor en el área de Ciencias del Comportamiento en la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes.

Vea aquí la conversación: 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí