
Crédito: Cortesía: Letra a
'Poemas para niños y grandes': vuelve a la luz la antología de María Mercedes Carranza
- Noticia relacionada:
- Poesía
- Literatura
Treinta años después de su primera edición, vuelve al mercado 'Poemas para niños', la selección poética de María Mercedes Carranza que, por supuesto, como los buenos libros infantiles, conmueve a todos los públicos.

En estos tiempos de hiperrealidad y pantallas omniscientes, volver a darle luz a una selección poética para niños que se basa en poetas colombianos del siglo XIX y siglo XX, parece una empresa artificial y contraintuitiva.
Para oponerse a esta realidad y dejar bien clara la naturaleza desconcertante, audaz, seductora, divertida, ocurrente, insondable, sugerente, luminosa, triste, inquieta (sigan ustedes) de la poesía hecha por nuestros mejores poetas, en 1982 María Mercedes Carranza publicó –con el ICBF– la antología Poemas colombianos para niños. Se imprimieron 10.000 ejemplares con versos que conmovieron a Carranza tanto en su niñez como en su versión de adulta y de madre.
Treinta años después, bajo el sello de la editorial Letra a, la edición de Luz Eugenia Sierra y la complicidad activa de Melibea Garavito –poeta, gestora cultural e hija de María Mercedes Carranza–, la antología volvió al mercado, ahora ilustrada y en clave de libro objeto.
Esta segunda edición, aunque se mantiene fiel a la selección original que hizo Carranza con un libro dedicado a los poetas del siglo XIX y otro a los del XX, tiene como novedad un tercer libro –encargado a Melibea Garavito– que incluye miradas y poéticas más contemporáneas como las de María Gómez Lara y Tania Ganitsky.
La colección, además de ser un valioso registro histórico, es un compilado polifónico y ecléctico que se roba la atención y la mirada gracias a sus ilustraciones y tratamiento gráfico. Casandra Garavito, Carolina Rendón Castaño y Lucas Ospina, cada uno desde su sello y universo pictórico, extrañeza y singularidad, le adhieren nuevas capas, texturas y posibilidades de lectura a los poemas elegidos.
Leer las antologías, detenerse en sus ilustraciones, deja claro que la edición se tomó en serio a los niños como interlocutores sensibles, inteligentes y fantasiosos capaces de entrar en diálogo con Rafael Pombo, José Asunción Silva, Adolfo León Gómez, María Cárdenas Roa, Mariela Zuluaga, Darío Agudelo Jaramillo, Gloria Cecilia Díaz, Fanny Osorio, entre otras grandes escritoras.
"La poesía es esencial para las personas, sea cual sea la edad que tengan, porque es una forma del lenguaje que se convierte en casa, barco, espejo, abrazo, reafirmación, pertenencia. La poesía es una forma vacía donde el lector encuentra lo que está buscando, lo que necesita", le dijo a CAMBIO Melibea Garavito.
Es eso: la colección de Letra a es una casa, para niños y adultos, en la que cada uno ha de encontrar sosiego o estupefacción, risas o preguntas, juego y dudas o lo que sea que esté buscando y necesitando.
