
Carolina Gaitán en 'Vida, porque sólo hay una'.
Crédito: Cortesía: Centro Nacional de las Artes Delia Zapata
Prográmese con estas tres propuestas escénicas: ‘Vida’, ‘Acaba Colombia’ y ‘53 domingos’
En estos días finales de la semana se presentan en distintos escenarios de Bogotá un monólogo musical, un monólogo de humor y una comedia. Anímese.
Por: Redacción Cambio

Vida, porque solo hay una
En este monólogo musical que escribió Johan Velandia y que interpreta Carolina Gaitán se narra la transformación de María, una joven cantante que busca la fama y debe afrontar diversos retos para lograr su cometido. Para conseguirlo debe cambiar de identidad y se convierte en Vida Santiago, una mujer cubana que debe afrontar los conflictos y dramas propios de las divas de la música.
Carolina Gaitán cuenta la historia de Vida Santiago a través de distintos personajes y canciones, y recorre diferentes lugares y épocas. Este reto actoral y vocal tiene como trasfondo una puesta en escena con bailarines y música en vivo con mucho sabor cubano. La obra explora el desarrollo de las mujeres en la industria del entretenimiento. Esta pieza se inspira en las vidas de cantantes legendarias como Nina Simone, Aretha Flanklin y Janis Joplin.
Este monólogo, además de internarse en diversos aspectos de lo femenino desde la dramaturgia, la puesta en escena, la dirección y actuación, también es el resultado de un viaje de Johan Velandia a Cuba, donde quedó muy impresionado por su cultura, su música, su gente y las lecciones filosóficas que se dieron en cada conversación con habitantes de la isla.
Como él señala, Vida no es solo el nombre de la protagonista. También es una profunda metáfora sobre la mujer de estos tiempos que renuncia incluso a su vida para ser otra, para renacer, para aprender de las heridas del pasado y, por supuesto, para hacer de esa nueva vida un arte, una canción, un bolero o un baile. Velandia es el fundador y director de la compañía teatral La Congregación.
Por su parte, Carolina Gaitán interpretó la voz en inglés y castellano de uno de los personajes de Encanto, la película de Disney que retrató a Colombia. También ha actuado en diferentes producciones como Las hermanitas Calle, Narcos, Celia y Sin senos sí hay paraíso.
Vida, porque solo hay una
Centro Nacional de las Artes Delia Zapata
Sala teatro Colón
Calle Calle 10 # 5 – 32, Bogotá
28, 29 Y 30 de julio
53 domingos.
Esta comedia de Cesc Gay narra una historia hilarante sobre las relaciones familiares. La dirige Pedro Salazar y la protagonizan Marcela Gallego, Jimena Durán, Patrick Delmas y César Álvarez. Es una historia hilarante sobre las relaciones familiares que poco a poco devela lo que tres hermanos sienten realmente cuando se ven enfrentados a una situación que parece no tener salida. Ellos deciden reunirse para hablar de su padre, que ha empezado a olvidar las cosas y ha adquirido la mala costumbre de mostrarle el pene a la vecina. ¿Qué van a hacer con su padre? ¿Lo llevan a vivir a un hogar geriátrico? ¿Se muda con alguno de ellos?
La obra retrata esos enfrentamientos en los que las personas son crueles, celosas, envidiosas y al mismo tiempo cariñosas y comprensivas porque, en el fondo, las únicas personas que realmente están dispuestas a apoyarse son los hermanos.
Una comedia profundamente seria y con todos los elementos que nos invitan a reírnos de nosotros mismos y de ese colectivo de individuos que se conoce como la familia.
53 domingos
Teatro Nacional.
Calle 71 #10-25
Jueves y Viernes 8:30 de la noche, Sábados seis de la tarde y 8:30 de la noche,
Acaba Colombia
Santiago Rivas presenta un monólogo en el cual propone acabar con Colombia. No como se viene haciendo (“plomo es lo que hay”), sino todo lo contrario. Sin derramar una gota de sangre, sin ahorrarnos una gota de sudor. En este monólogo elabora las razones por las cuales habría que desmantelar al país o, en su defecto, mandarlo a terapia.
Al frente (y también detrás) de esta propuesta escénica está Santiago Rivas, un periodista y analista político, humorista y muy reconocido presentador de espacios de televisión. Creador de proyectos de humor en internet como Parodiario y Alvira el tira, también es un muy destacado creador de podcasts.
Acaba Colombia, un monólogo
La Libélula Dorada
Carrera. 19 # 51-69
Jueves 27, viernes 28 y sábado 29
Ocho de la noche
