
Por orden del papa Francisco, se disolvió el Sodalicio de Vida Cristiana, grupo laico de Perú.
Crédito: Reuters
Sodalicio de Vida Cristiana: ¿qué es y por qué el papa Francisco lo disolvió?
- Noticia relacionada:
- Religión
- Papa Franscisco
El pasado 14 de abril, el Vaticano oficializó el decreto que pone fin al Sodalicio de Vida Cristiana, un grupo de vida apostólica fundado en Lima, Perú. ¿Cuál es la razón detrás de esta decisión?
Por: Carolina Calero

El pasado 14 de abril se hizo oficial la supresión del Sodalicio de Vida Cristiana por orden del papa Francisco. La decisión se formalizó durante una ceremonia conocida como la 'intimación', en la que se entrega el documento firmado por el pontífice y sor Simona Brambilla, prefecta del Dicasterio del que depende esta comunidad religiosa, a una autoridad sodálite, en este caso, Enrique Elías Dupuy.
El decreto fue firmado el mismo día por José David Correa, quien se desempeñaba como Superior General del Sodalicio. El acto tuvo lugar en la sede del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, con la presencia de la prefecta Brambilla.
Simultáneamente, el sacerdote español Jordi Bertomeu Farnós fue designado como Comisario Apostólico. Su tarea será ejecutar las disposiciones de la santa sede y coordinar el cierre definitivo de las instituciones vinculadas al Sodalicio.

¿Qué fue el Sodalicio de Vida Cristiana?
El Sodalicio de Vida Cristiana fue una sociedad de vida apostólica fundada en Lima, Perú, en 1971, por Luis Fernando Figari y posteriormente reconocida por el Vaticano en 1997. Además de esta comunidad, Figari creó otros grupos religiosos como el Movimiento de Vida Cristiana, la Asociación de María Inmaculada, la Fraternidad Mariana de la Reconciliación y las Siervas del Plan de Dios, que en conjunto conforman la llamada Familia Sodálite.
Durante años, Figari fue una figura destacada en sectores conservadores de la Iglesia. Sin embargo, su imagen se vino abajo tras numerosas denuncias de abusos físicos, psicológicos y sexuales cometidos por él y otros miembros del Sodalicio. Estas acusaciones fueron documentadas por exmiembros y periodistas, desatando un escándalo que tuvo fuerte impacto en la Iglesia católica de Perú y América Latina.

En 2024, el papa Francisco lo expulsó definitivamente del Sodalicio, tras considerar que sus acciones habían causado un daño grave a la Iglesia y con la idea de restablecer la justicia dañada por muchos años de mal comportamiento de Figari. Actualmente, reside en Roma, apartado completamente de la vida pública y religiosa.
¿Por qué se disolvió el Sodalicio?
En julio de 2023, el papa Francisco envió a Perú a dos miembros del Dicasterio para la Doctrina de la Fe: Charles Scicluna y Jordi Bertomeu. Su misión fue investigar, escuchar e informar sobre la situación interna del Sodalicio. Sus hallazgos confirmaron no solo casos individuales de abuso, sino también un patrón sistemático de encubrimiento, manipulación y autoritarismo dentro de la comunidad.
Esta decisión marca una de las intervenciones más firmes del Vaticano en su política de 'tolerancia cero' frente a los abusos cometidos dentro de la Iglesia.
En un comunicado oficial, el propio Sodalicio reconoció el daño causado por las décadas de abusos perpetrados por su fundador y otros miembros.
“Nuestra mirada se dirige también a las víctimas. Les reiteramos nuestro sincero pedido de perdón por los maltratos y abusos cometidos en nuestra comunidad”, señala el documento. “Pedimos perdón también a toda la Iglesia y a la sociedad por el dolor ocasionado”.
Aunque la noticia se había filtrado en enero de este año, fue con la firma del decreto que la supresión del Sodalicio se hizo oficial. A través de su último mensaje institucional, los representantes del grupo lo interpretan como “un tiempo privilegiado de conversión y de escuchar renovadamente la voz de Dios”, y agradecen a los laicos y clérigos que “han colaborado generosamente con la misión apostólica de la Iglesia”.
