Sonoras Mil vuelve y juega con su cumbia psicodélica
Sonoras Mil.
Esta agrupación de Pereira continúa en el proceso de lanzar un nuevo álbum y acaba de presentar la canción ‘Mami’, un nuevo adelanto de ese trabajo. Además, el sábado 30 se presentarán en el Festival Noche Blanda que se realiza en Mérida, México.
Por: Eduardo Arias
La banda colombiana Sonoras Mil se presentará el 30 de noviembre en el festival Noche Blanda de Mérida, México. Con nueve años de trayectoria, ya se han subido en escenarios como Festival Colombia al parque, festival FIMU de Belfort, Francia; Festival Landjuweel en Holanda, en el Zócalo del Centro histórico de Ciudad de México y Barranquijazz Fest, entre otros.
El grupo lo integran en la actualidad Felipe Gómez Ossa (cantante, guitarrista, director, compositor), Mauricio Gómez Ossa (batería, percusión, voz), Anacaona Flores (voz, guacharaca, percusión menor), Jennifer Ocampo (percusión, coros), Alexander Sánchez (bajo, voz) y Juan David Cifuentes en teclados y sintetizador.
Ya han lanzado los álbumes de estudio Sonoras Mil (2015) y Agüeros (2021), los EPs Noisesesion (2021) y Dicen que la muerte murió (2023) y los sencillos Ay, mi estúpida razón y Me llaman misterios (2024). Mami es el tercer sencillo que Sonoras Mil publica este año, y forma parte de su tercer disco de estudio que se publicará en febrero de 2025.
Mami es una salsa psicodélica y pop que recoge elementos de la psicodelia rockera de los 60 y 70, así como la salsa brava que se expandió por Latinoamérica en estas décadas. En Mami también aparecen elementos de la música electrónica y detalles que vienen del World Music. El video lo protagoniza la bailarina costarricense Luciana Castañeda. En esta ocasión, Sonoras Mil hace una colaboración con la cantante venezolana Anacaona Flores. CAMBIO habló con Felipe Gómez Ossa acerca del trabajo que viene desarrollando la banda.
CAMBIO: ¿Cómo les ha ido con las canciones que han lanzado en este año?
Felipe Gómez Ossa: Hemos lanzado tres canciones cada una con video de esta saga de salsa loca psicodélica a nuestro estilo. La gente ha acogido estas nuevas canciones con emoción, con comentarios que nos hacen pensar y sentir que estamos haciendo las cosas bien. Cuando las tocamos en vivo es cuando más cobran fuerza y conectan fluidamente con el público.
CAMBIO: ¿Cuál ha sido la respuesta del público?
F. G. O: La gente responde con alegría y entusiasmo tanto al escuchar la versión de estudio, como al sentirla a viva piel en concierto. Son canciones raras y locas, pero que tienen el componente de baile y euforia que hace que la gente se ponga de pie a bailar y moverse libremente; están dedicadas a la bailadora y bailador incomprendidos.
CAMBIO: Háblenos del álbum que vienen preparando en estos meses.
F. G. O: El nuevo álbum justo lo acabamos de terminar y viene con la amplia diversidad de sonidos que nos caracterizan. Hay baladas románticas de corte brasileño, salsas locas, algo de psych rock rumbero, y hasta una canción de meditación. En conclusión, está variadito y bien alternativo. La producción del disco la hemos hecho en el estudio Rockstar en Bogotá, con la co producción de nuestro parcero de toda la vida Héctor M. Moya; en la mezcla está el gran Eric Hoegemeyer desde Brooklyn, y Sebastián Lopera en el mastering desde Medellín.
CAMBIO: ¿Cómo ha sido la recepción de Mami, que apareció justo en medio de la polémica de +57?
F. G. O.: La recepción de la canción y el vídeo ha sido buena y espontánea. Creo que nosotros estamos en otro universo muy diferente en cuestión de cómo entendemos y vivimos el mundo y nuestros valores como personas, lo digo con respecto al mundo del reguetón. En Mami resaltan las mujeres poderosas y talentosas que son la cantante venezolana Anacaona Flores y la bailarina costarricense Luciana Castañeda. En el vídeo se puede apreciar a estas dos mujeres que juegan un rol más de diosas intocables y super poderosas que de humanas. Le hablamos al poder de las mujeres, en ninguna escena ni frase sexualizamos o pordebajeamos a la mujer. Todo lo contrario, la ponemos en el lugar de más relevancia y poder.