
Este año la Orquesta Filarmónica de Bogotá obtuvo dos nominaciones a los premios Music Cities Awards.
Crédito: Crédito: Colprensa
Talento colombiano para el mundo: Filarmónica de Bogotá fue nominada a los Music Cities Awards 2025
La Orquesta Filarmónica de Bogotá fue nominada a los Music Cities Awards 2025, entre 365 iniciativas de 51 países. Competirá en dos categorías por su impacto social y cultural.
Por: Carolina Calero

A través de sus redes sociales oficiales, la Orquesta Filarmónica de Bogotá anunció que fue nominada en dos categorías del prestigioso concurso Music Cities Awards (MCAs), entre más de 365 iniciativas provenientes de 51 países.
Las categorías en las que competirá por llevarse el premio son Mejor organización o individuo que apoya la música en su ciudad y Mejor iniciativa que utiliza la música para mejorar la salud y el bienestar.
En 2022, la Orquesta Filarmónica de Bogotá, fundada en 1967 y ahora dirigida por el sueco Joachim Gustafsson, obtuvo la mayor cantidad de nominaciones desde que se crearon los premios. En ese entonces destacó por proyectos como Filarmónica de Mujeres (Diversidad e inclusión), Coro Hijas e Hijos de la Paz (Desarrollo económico, social y comunitario), Vamos a la Filarmónica y Filarmónica al Barrio (Mejor ciudad musical global).
¿Por qué son importantes los Music Cities Awards?
Los Music Cities Awards son una competencia mundial creada en 2020 que premia proyectos que emplean la música como herramienta de transformación social, económica, ambiental o cultural en sus ciudades.
La ceremonia de su edición 2025 se llevará a cabo el próximo 16 de septiembre durante la Music Cities Convention en Fayetteville, Arkansas, Estados Unidos.

Otros reconocimientos internacionales respaldan la trayectoria de la Filarmónica
Esta no es la primera vez que se reconoce a nivel internacional el talento de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Además de su reciente nominación a los Music Cities Awards, la filarmónica cuenta con una sólida trayectoria internacional.
Fue reconocida con el Grammy Latino en 2008 y 2018 en la categoría de Mejor Ingeniería de Sonido, y realiza más de 140 presentaciones al año en distintos escenarios de la ciudad, reafirmando su papel como una de las instituciones culturales más importantes de la capital.
