Top Show Colombo Women’s Edition, el poder femenino en escena
15 Mayo 2025 01:05 pm

Top Show Colombo Women’s Edition, el poder femenino en escena

Adriana Lucía.

El 17 y 18 de mayo, el Teatro al Aire Libre la Media Torta recibirá a Kei Linch, Martina la Peligrosa, Adriana Lucía, La Gaita y Claudette King y otras artistas que se presentarán en el Top Show Colombo Women’s Edition. La entrada es gratuita.

Por: Eduardo Arias

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Bogotá recibe este sábado y el domingoo, 17 y 18 de mayo, la quinta edición del Top Show Colombo Women's Edition, un festival que se llevará a cabo en la Media Torta y que exalta el talento y la fuerza de las mujeres en la industria musical. Organizado por el Centro Colombo Americano y la Fundación Nancy Kotal de Cortés, en alianza con Idartes y el Teatro al Aire Libre la Media Torta, y con el apoyo de CoCrea, en este evento se escucharán géneros musicales caribeños y del Pacífico, música campesina y tradicional, porro, joropo, rap, blues, jazz y bolero.

El Top Show Colombo Women's Editions es un festival que, ante todo, apuesta por la equidad y el protagonismo femenino en la música. En sus ediciones anteriores ha promovido la inclusión, el intercambio cultural y la diversidad.

La Muchacha
La Muchacha y el Propio Junte.


Como dice Maricela Vélez, directora cultural del Centro Colombo Americano, “la filosofía del festival es aportar a la democratización y descentralización de la cultura en el país mediante experiencias musicales y pedagógicas alrededor de la música. Como centro cultural y educativo estamos convencidos de que la cultura debe ser un derecho fundamental y no un privilegio. Es por ello que trabajamos fuertemente durante todo el año para ofrecer una programación y, en este caso, un festival gratuito y abierto a todas las personas”.

King
Claudette King.

El festival no gira en torno a estilos musicales, sino que obedece a líneas curatoriales establecidas, como el género y la diversidad, el enfoque étnico y la construcción de paz. “Lo que queremos es aportar a la transformación social mediante experiencias culturales que atiendan a problemáticas reales de las sociedades. Es por ello que cada año cambiamos de enfoque curatorial y este año es un ejemplo de ello”, agrega. Esta vez se centraron mujeres de mediana, larga trayectoria y artistas emergentes que se presentan junto con las artistas con amplio reconocimiento. “Estas artistas emergentes además son elegidas por las artistas de mediana y larga trayectoria. Las artistas también se vuelven curadoras del festival", explica.

En ese orden de ideas, el criterio es invitar artistas que desde su trayectoria se hayan ocupado y preocupado en su carrera artística por la línea curatorial, en este caso mujeres que han abierto camino, que han conquistado géneros tradicionalmente interpretados por hombres, y que han tenido una posición de equidad de género y o feminista en los escenarios. "Seleccionamos artistas que estén alineadas con la línea curatorial con el enfoque de cada edición”, dice Maricela Vélez.

Otro objetivo del festival es aportar al intercambio cultural entre Colombia y los Estados Unidos. “También lo hemos hecho con enfoque en otros países, no solo en Estados Unidos”, dice Vélez. Añade que invita artistas de los Estados Unidos para que no solo compartan su talento en el escenario a través de su música, sino también vivan intercambios culturales con las artistas que se presentan en el festival y a través de experiencias pedagógicas y conciertos. “Buscamos que hagan evidentes estos lazos culturales que tenemos, esta influencia histórica, cultural, patrimonial, que también nos une como sociedades y nos configura culturalmente a través, en este caso, de la música”, señala.

La Gaita
La Gaita.

Maricela Vélez recuerda que la primera edición del festival fue virtual debido a la pandemia. “En estas cuatro ediciones hemos impactado a más de 46.000 personas, hemos dado escenario a más de 500 músicos, hemos sido también escenario para experiencias pedagógicas y educativas, hemos llevado el festival a cinco ciudades con las bandas estadounidenses itinerantes, hemos tenido artistas, bandas de diferentes países, no solamente de Estados Unidos y el año pasado impactamos a más de 20.000 personas. Esto es realmente una respuesta muy positiva en donde la ciudadanía ejerce su derecho al acceso y disfrute de la cultura como un derecho fundamental”.

Agrega que la participación masiva de los públicos, tanto en los conciertos como en las experiencias pedagógicas, confirma que vale la pena desarrollar el festival. “Es necesario y muy importante para construir escenarios de disfrute, espacios seguros en donde la igualdad, la equidad y la diversidad cultural nos unen. Es la confirmación de que debemos seguir y de que esto apenas está empezando”, remata.

Artistas en escena

En esta quinta edición participan artistas como Adriana Lucía, Flora Martínez, Martina la Peligrosa, Carolina Gaitán La Gaita, Kei Linch, Nidia Góngora, La Fármakos, la agrupación Cimarrón, Laura Maré, La Muchacha y el Propio Junte. Como invitada especial, el evento tendrá la participación de Claudette King, hija del legendario guitarrista de blues B.B. King. También habrá espacio para que suban a la tarima artistas emergentes.

Algunas de las artistas que se presentarán el sábado

Kei Linch: rapera, cantante y compositora colombiana. Debutó en 2024 con su álbum Dulcinea, y participó este año en el Festival Estéreo Picnic.

Adriana Lucía: cantante y compositora colombiana con más de 25 años de trayectoria, ha grabado siete trabajos discográficos. Su sonido en vivo fusiona la música del Caribe colombiano como el porro, la champeta, la cumbia y el vallenato con sonidos contemporáneos.

Claudette King: hija del legendario B. B. King y conocida como 'la princesa del blues', combina el alma del blues con toques de jazz, gospel y R&B. Ha grabado y tocado en vivo con leyendas del blues.

Algunas de las artistas que se presentarán el domingo

Martina la Peligrosa: cantautora colombiana que fusionan elementos del folclor del Caribe colombiano, ritmos de la herencia africana con beats y sonidos urbanos. En 2017 fue nominada en la categoría de Mejor Nuevo Artista en los Latin Grammy.

Carolina Gaitán La Gaita: destacada actriz y cantautora colombiana que ha protagonizado numerosas series de televisión. Su proyecto musical combina los sonidos de diversas corrientes tropicales como salsa, son, bolero, entre otros. Prestó su voz a Pepa Madrigal en la película animada de Disney Encanto (2021) tanto en español como en inglés, y también participó en la banda sonora de la película.

Cartel Women

Top Show Colombo Women’s Edition 2025

Teatro Al Aire Libre La Media Torta, Calle 18 # 1-05 a partir de las 2:00 p.m, entrada libre.
Artistas:
Sábado 17 de mayo: Adriana Lucía, Flora Martínez, Kei Linch, Cimarrón, La Muchacha y el Propio Junte, Claudette King (Estados Unidos).
Domingo 18 de mayo: Martina la Peligrosa, Carolina Gaitán La Gaita,, Nidia Góngora, Laura Maré, La Fármakos.
Vea aquí la programación completa.
https://topshowcolombo.com.co/

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí