Un colombiano gana premio People’s Choice Awards por su trabajo de fotoperiodismo en el Darién

Crédito: Crédito: Prix Pictet

24 Octubre 2023

Un colombiano gana premio People’s Choice Awards por su trabajo de fotoperiodismo en el Darién

Un periodista colombiano ganó el premio Prix Pictet de los People's Choice Awards por su trabajo de foto periodismo en el tapón del Darién. Conozca los detalles.

Por: Carolina Calero

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El periodista y fotógrafo colombiano Federico Ríos Escobar recibió el premio Prix Pictet, de los People's Choice Awards por su trabajo "Paths of desperate hope", que traduce al español "Caminos de esperanza desesperada", en el cual retrata la realidad de los migrantes que cruzan el tapón del Darién. 

En la descripción de la página oficial del premio, destacan que las piezas de Ríos Escobar logran captar el drama de las familias que deben cruzar la selva que se encuentra entre Colombia y Panamá y que es una de los tramos más difíciles para los caminantes que aspiran llegar a Estados Unidos. Por estas fotografías, Ríos Escobar obtuvo un premio de casi 11.000 dólares. 

"La capacidad de Escobar para captar tanto las penurias como la humanidad en el Tapón del Darién es un testimonio del poder de la fotografía para transmitir historias e inspirar empatía", rescata reseña del premio.  

"Luis Miguel y Melissa, 2022". Crédito: Prix Pictet.
El periodista señala que estas fotos fueron tomadas entre septiembre y octubre del año pasado cuando se adentró en la selva del Darién junto con los migrantes y la reportera del New York Times, Julie Turkewitz, y que, la mayoría de personas que cruzan el tapón provienen de Venezuela. Aunque también destaca que la población de afganos ha aumentado tras la invasión de los talibanes en ese país. 

"Último sorbo de agua, 2022". Crédito: Prix Pictet

Asimismo, el periodista describe que tras nueve días agotadores, pudo presenciar el drama de las personas sin comida y con poca agua, el barro que hasta las rodillas, y las penurias de los niños y bebés.

Aparte de las imágenes que logró capturar durante su tiempo en el Tapón del Darién, Ríos Escobar ha publicado desde 2022 en su cuenta de Instagram @historiassencillas los relatos detrás de los rostros de los protagonistas de sus fotos.

"Chino y bebé". Crédito: Prix Pictet.

¿Quién es Federico Ríos Escobar?

Nació en Manizales, Colombia en el año 1980 y ha dedicado su oficio a cubrir el conflicto armado en Colombia, el medioambiente y en general las relaciones humanas a través del fotoperiodismo. 

En 2017, Federico presentó su trabajo sobre las Farc en La Guardia Community College, Nueva York; en el festival Kaunas Photo, Lituania; y en el festival Unseen Amsterdam. En octubre de 2017 mostró Transputamierda en el Festival Gabo de Medellín, y en 2018 realizó una exposición individual, Venus 41, trochas e incertidumbres, en el Museo de Antioquia de Medellín.

Su exposición más reciente, "Los días póstumos de una guerra sin final", se inauguró en la Galería Bandy Bandy de Bogotá en febrero de 2020. Además, ha ganado premios como el Premio del Jurado en Days Japan (2017), el primer premio en la categoría News Series en POY Latam (2017) y el Hansel-Mieth-Preiss (2019).

Asimismo, tiene tres libros publicados "La ruta del Cóndor", en conjunto con la Universidad Jorge Tadeo Lozano y la Universidad de Caldas; "Fiestas de San Pacho, Quibdó", en alianza con Más Uno y "VERDE", publicado por Raya con el editor de fotografía Santiago Escobar-Jaramillo en 2021.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí