
Un fin de semana musical y teatral muy activo
Peribáñez y el Comendador de Ocaña, de Lope de Vega. montaje de Noviembre Compañía de Teatro.
Crédito: Joaquín Vasco
Teatro, música clásica y un homenaje al 'rock' forman parte de la oferta cultural en Bogotá en este primer fin de semana de septiembre. Aquí ofrecemos cuatro sugerencias.
Por: Redacción Cambio

Este será sin duda un fin de semana muy activo en Bogotá y estas son cuatro sugerencias para hoy viernes en la noche, sábado y domingo. El cuarteto Q Arte presenta esta noche un concierto de música de cámara. Habrá teatro clásico español a cargo de Noviembre Compañía de Teatro; un homenaje sinfónico al Concierto de Conciertos Bogotá en Armonía que se llevó a cabo hace 35 años y una presentación de la Orquesta Batuta con músicos invitados de Acción por la Música (de España) y la Orquesta Nueva Filarmonía.
Música de cámara con énfasis en América Latina
Esta noche se presenta el cuarteto Q- Arte, con un repertorio que componen el Cuarteto No. 1 de Sergei Rachmaniov, Cantos introspectivos de Catalina Noguera, Four for tango de Astor Piazzolla y el Cuarteto No. 1 de Alberto Ginastera.
Este es el séptimo concierto de la serie Sonidos & Sentidos 2023 y está a cargo del cuarteto bogotano Q-Arte, que se ha dedicado a estudiar y divulgar obras de autores latinoamericanos escritas para el formato de cuarteto de cuerdas. Ellos han estrenado más de 30 obras y ha desarrollado proyectos colaborativos con intérpretes y compositores. El concierto será hoy viernes a las siete de la noche en el en el Auditorio Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, carrera 4 No. 22-61.
Teatro clásico español.
Como parte de la programación de la temporada España País Invitado de Honor 2023 el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo presenta Peribáñez y el comendador de Ocaña de Lope de Vega. El montaje, dirigido por Eduardo Vasco, será presentado por Noviembre Compañía de Teatro. Tanto el director como la agrupación son figuras destacadas en el campo del teatro clásico de España y Europa.
La historia de Peribáñez y el Comendador de Ocaña es un drama de honor en la que se comienza a esbozar la importancia de la familia como un valor esencial para la sociedad. Se presentará el viernes primero y el sábado 2 de septiembre a las ocho de la noche en el Teatro Estudio Julio Mario Santo Domingo. Calle 170 No. 67-51, Bogotá.
Bogotá en sinfonía, homenaje al Concierto de Conciertos
Hace 35 años se llevó a cabo el ya legendario Concierto de Conciertos Bogotá en Armonía y por ese motivo varios de los artistas que allí estuvieron, acompañados de otros más, la Banda del 88 y la Orquesta Sinfónica Juvenil de Madrid (Cundinamarca). Entre los artistas invitados se encuentran Elsa Riveros de Pasaporte, Juancho y Piyo de Compañía Ilimitada, Ana Valencia de Ana y Jaime, Roxanna y Mauricio Colmenares. El evento se compone de tres actos: Los baladistas más roqueros del Bogotá en Armonía, Los protagonistas del 88 y Acto sinfónico.
Este concierto se llevará a cabo el sábado 2 de septiembre a las ocho de la noche en el Teatro Ástor Plaza, calle 67 No, 11 – 58, Bogotá.
Concierto de integración.
Una orquesta sinfónica conformada por 70 músicos de la Orquesta Batuta Laboratorio, una delegación de Acción por la Música -entidad par de Batuta en España-, y músicos invitados de la Orquesta Nueva Filarmonía, interpretarán un repertorio de compositores iberoamericanos de los siglos XX y XXI bajo la dirección del maestro Ricardo Jaramillo. El proyecto busca integrar a jóvenes en procesos de formación musical de ambas entidades para conformar una orquesta juvenil que interprete y difunda el repertorio de compositores Iberoamericanos de mediados del siglo XX. Durante ocho meses, 60 jóvenes músicos de Colombia y España se unieron en un proceso que les brindó una experiencia musical y personal significativa. El concierto se llevará a cabo este domingo 3 de septiembre a las cinco de la tarde en el Teatro Mayor, avenida calle 170 No. 67-51.
