
La mejor participación de la selección en un Mundial Sub-20 fue en la edición de 2003, tras finalizar en la tercera posición.
Crédito: Redes sociales de la Selección Colombia
Colombia contra Uruguay en el Suramericano 2025: cuándo y dónde ver en vivo
- Noticia relacionada:
- Selección Colombia
- Fútbol
- Uruguay
La selección Colombia confirmó su clasificación al próximo mundial Sub-20 tras su victoria contra Chile. En la última jornada del Suramericano, la tricolor buscará un nuevo triunfo para ratificar su posición como una de las mejores selecciones juveniles del continente.

Colombia se enfrentará a Uruguay en la última jornada del hexagonal final del Campeonato Suramericano que se disputa en Venezuela. Con su triunfo 3 a 1 contra Chile, la selección tricolor consiguió su clasificación al próximo Mundial de la categoría, que se jugará entre septiembre y octubre de 2025.
La tricolor confirmó su presencia en la próxima Copa del Mundo de la categoría tras vencer a la selección austral con goles de Óscar Perea, Néiser Villareal y Royner Benítez. En su último partido en el torneo juvenil, la selección nacional tendrá que ganarle a Uruguay para ubicarse en el podio del torneo que reunió a las diez selecciones de la Conmebol.
“Queríamos el título de campeón, pero no es fácil jugar contra selecciones tan fuertes con tanta frecuencia. Estoy orgulloso de los muchachos porque nos vamos con la clasificación al Mundial y dejaron un legado de cómo debemos competir. Contra Uruguay buscaremos cerrar bien el torneo”, indicó el entrenador de la selección Colombia, Cesar Torres, tras el triunfo contra Chile.

Uruguay, por su parte, tendrá que vencer a Colombia para evitar despedirse del torneo sin ningún triunfo en la fase final. La vigente campeona del Mundial, que deslumbró con su fútbol en la edición de 2023, se quedó sin posibilidades de defender el título tras perder tres de los cuatro juegos disputados en la ronda final.
Cómo llegan Colombia y Uruguay a su partido en el Suramericano Sub-20 2025
Colombia y Uruguay fueron las selecciones con mejor rendimiento en la fase de grupos de la edición número 31 del Suramericano. Sin embargo, ambos equipos perdieron partidos clave en el hexagonal final del torneo juvenil y se quedaron sin posibilidades de levantar el título.

En la fase final del certamen, la selección tricolor consiguió el triunfo contra Paraguay y Chile, pero cayó en sus juegos ante Brasil y Argentina. Por ahora, los dirigidos por Cesar Torres se mantienen en la tercera posición del hexagonal y buscarán sumar un triunfo más en su camino hacia la próxima Copa del Mundo de la categoría.
Uruguay, por su parte, ha sido la selección decepción del torneo. Después de clasificar a la fase final como la mejor de su zona y una de las favoritas del certamen, la celeste no ha conseguido ninguna victoria en la ronda decisiva y se ubica como penúltima de la clasificación con un solo punto en cuatro partidos.

De hecho, la selección uruguaya se convirtió en la única clasificada al hexagonal final que no estará presente en la próxima Copa del Mundo. Las derrotas ante Brasil, Argentina y Paraguay le impidieron clasificar a su noveno mundial consecutivo para defender el título como vigente campeona del certamen.
Cuándo y dónde ver el partido entre Colombia y Uruguay por el Suramericano Sub 20-2025
El partido de la tercera fecha del hexagonal final se jugará el 16 de febrero a partir de las 2:00 de la tarde. El estadio José Antonio Anzoátegui de la ciudad de Puerto la Cruz, que cuenta con capacidad para recibir a más de 37.000 espectadores, albergará el último partido de la tricolor en esta edición del torneo juvenil.

En Colombia, todos los partidos del torneo juvenil serán transmitidos a través de la señal en vivo de Directv, RCN y Caracol. Además, la plataforma de streaming DGO también transmitirá todos los juegos de cada una de las rondas del Suramericano.
Posibles formaciones
Colombia

García, Sarabia, Bazán, Mosquera, Arizala, González, Ararat, Barrera, Perea, Néiser Villarreal y Montaño
Uruguay

Martínez; Agazzi, Montero, Rodríguez, Pacífico; Zalazar, Petit, Helguera; Severo, Machado, Lavega
