Colombia vs. Argentina: la selección va con todo por su segunda Copa América
14 Julio 2024 01:07 am

Colombia vs. Argentina: la selección va con todo por su segunda Copa América

James Rodríguez y Leo Messi, capitanes de sus selecciones.

Crédito: Reuters.

La Selección Colombia enfrenta a la campeona del mundo en el partido más importante de su historia para frenar 23 años de sequía en títulos continentales. De la mano de James y la garra de Luchito, la Tricolor enfrenta a Leo Messi y a Ángel Di María, quien jugará su último partido con su selección.

Por: Alejandra Bonilla Mora

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La Selección Colombia va por la gesta, por su segunda Copa América. El equipo de Néstor Lorenzo llega como la mejor selección de este torneo continental que se juega en Estados Unidos. En la cancha ha mostrado con argumentos por qué es una de las favoritas, por qué lleva 28 partidos sin perder, por qué tiene a los colombianos enamorados de nuevo, con la fe intacta.

Enfrente tiene a la defensora del título y a la campeona del mundo, la Selección Argentina de Lionel Messi, que busca la hazaña de sumar su tercera final consecutiva, en la era dorada de Lionel Scaloni. La 'Scaloneta' no solo tiene al mejor jugador del mundo, sino que quiere despedir de la mejor manera a su leyenda Ángel di María, quien jugará su último partido con su selección. 

Esta final será dura, de juego fuerte y de mucha táctica. Colombia no solo saldrá a la cancha a demostrar la autoridad que la llevó a la final, mostrando un juego sólido en todas sus líneas y con un James Rodríguez que volvió a su mejor versión, sino que debe mantener la cabeza fría. Argentina es Argentina: Una gran selección que sabe lo que pesa la camiseta y juega como en el barrio. En una lucha así, todo está permitido y dejarse calentar puede cambiar el curso del partido.

No nos digamos mentiras. Esto no es Europa. Estos son 22 jugadores que están representando a sus países, no solo por su increíble talento, sino por 'garra', por físico amor a la pelota y a la bandera, la pasión latinoamericana que nos enamora del fútbol y que pasa por alto, muchas veces, las formalidades de la FIFA.

d
Luchito Díaz y Julián Álvarez. Fotos: Reuters.

Algunos podrían decir que el paso de la Selección Colombia fue más complicado: le ganó a Paraguay, a Costa Rica, empató con Brasil, goleó a Panamá y batalló con 10 durante 45 minutos en una semifinal épica con la dura Uruguay. Argentina le ganó a Canadá, a Chile en un partido durísimo, a Perú, batalló con Ecuador (pasó de la mano del Dibu Martínez en penales) y le ganó fácil a Canadá nuevamente en la semifinal.

En Copa América, las estadísticas dicen que Colombia y Argentina se han enfrentado 39 veces desde 1945, con 20 partidos ganados para la albiceleste, nueve para la tricolor y 10 empates. Ninguno fue una final. Esta será la primera vez. La final inédita será desde las siete de la noche en el Hard Rock Stadium de Miami, Florida, que tiene una capacidad para 65.000 asistentes. Se espera una marea amarilla y otra azul, un duelo en las tribunas que ha caracterizado todo el torneo y que debería evitar los desmanes que hubo en el partido contra Uruguay.

La televisión nos mostrará un show previo, con Karol G cantando el himno de Colombia, y otro en el entretiempo, de la mano de la colombiana Shakira, una copia de los shows que a los estadounidenses les gustan en los eventos deportivos y que poco a poco se están reproduciendo en todo el mundo, y que generan opiniones divididas. La televisión nos irá mostrando también las estadísticas, los números que miden cada acción de juego, cada pase bien dado, cada asistencia y cada gol, indicadores que parecen fríos y no siempre consignan lo que se vio en la cancha.

Su majestad James con 33 años recién cumplidos y callando a quienes lo critican. Luchito Díaz que no solo hace goles, sino que pelea cada pelota. Dávinson Sánchez, sólido en defensa. Jhon Córdoba, un titular indiscutible de Néstor Lorenzo, un tanque que se ganó el puesto y lleva dos goles en el torneo. Colombia tiene casi lista su nómina. La única duda será quién reemplazará a Daniel Muñoz, que vio la roja tras dejarse provocar contra Uruguay. 

Colombia iría con Camilo Vargas, Santiago Arias, Davinson Sánchez, Carlos Cuesta, Johan Mojica, Jefferson Lerma, Richard Ríos; Jhon Arias, James Rodríguez, Luis Díaz y Jhon Córdoba.

Argentina iría con Emiliano Martínez, Gonzalo Montiel, Cuti Romero, Lisandro Martínez, Nicolás Tagliafico, Rodrigo de Paul, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister, Lionel Messi, Julián Álvarez y Ángel di María. En la albiceleste las dudas pasan por Montiel, quien tiene un golpe y podría ser reemplazado por Nahuel Molina.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí