Día del Fútbol Femenino en Sudamérica: un agrio panorama para Colombia
7 Marzo 2023

Día del Fútbol Femenino en Sudamérica: un agrio panorama para Colombia

Mientras que Colombia sigue mostrando talento en el fútbol femenino con la llegada de futbolistas a los mejores clubes del mundo, lograr una liga que se juegue todo el año continúa siendo una deuda pendiente. Este es el panorama de este deporte en el país.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Cada 7 de marzo, un día antes de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Conmebol decidió celebrar el Día del Fútbol Femenino en Sudamérica. Aunque Colombia sigue demostrando talento, la liga aún está lejos de lo que piden las futbolistas.

La Selección Colombia Femenina sub 17 jugó la final del Mundial de Fútbol de su categoría el pasado 30 de octubre. Unos meses después, la estrella de ese equipo, Linda Caicedo llegó al Real Madrid luego de cumplir la mayoría de edad, requisito para poder ser contratada en Europa. 

Por la inestabilidad de la Liga Colombiana, la mujer, nacida en Candelaria, Valle del Cauca, jugó su último partido en el torneo nacional el 6 de julio de 2022. Fecha en que su equipo, el Deportivo Cali perdió la final ante su rival de patio, el América. Linda Caicedo marcó un gol en la derrota 3-1 del conjunto azucarero.

Para conocer el panorama del fútbol femenino en el país, CAMBIO conversó sobre el fútbol femenino en Colombia con la periodista deportiva Juliana Salazar, quien está radicada en Argentina, lleva más de dos décadas en el oficio y actualmente trabaja para ESPN.

El camino a Europa ya lo han recorrido jugadoras como Nicole Regnier, que jugó para el Atlético de Madrid y Yoreli Rincón que juega actualmente para la Sampdoria en la Liga Italiana.

Un talento que desborda la liga colombiana

En 2010 la Selección Colombia Femenina sub 17, entonces comandada por Yoreli Rincón, llegó a la final del campeonato sudamericano y ocupó el cuarto puesto del Mundial que se disputó en Alemania. Este logro puso sobre la mesa la importancia de crear una liga profesional. El sueño se demoró siete años en cumplirse.

Juliana Salazar destaca que Colombia es uno de los países de Sudamérica que más talento exporta. Sin embargo, el país está atrasado frente a la estructura del campeonato local de fútbol femenino

“El fútbol femenino en este momento es inestable, lleno de altibajos. Porque cuando se creó como tal la liga había mucha esperanza de visibilizar el talento de las jugadoras. Pero sobre todo de la estructura que se iba a formar para que en el tiempo fuera un campeonato y un torneo serio y estable, pero ha pasado todo lo contrario”.

En Perú la liga profesional de fútbol femenino existe desde 1996, en Argentina desde 1998, en Bolivia desde 2005 y en Chile desde 2008. Aunque Colombia no fue el último país de la región en crear la liga femenina, Ecuador lo hizo dos años después en 2019, sí es el único que no ha podido hacer que esta se dispute durante todo el año.

“La falta de apoyo, la falta de hacer un trabajo mancomunado desde el mercadeo para vender mucho mejor la Liga y poderla mantener justamente con el tiempo” han sido algunas de las falencias de la liga femenina de fútbol, afirma la periodista Salazar. 

La exministra del Deporte y medallista olímpica de levantamiento de pesas, María Isabel Urrutia, aseguró el año pasado que había conseguido los recursos para que en 2023 la liga femenina se disputara todo el año. Sin embargo, esto no se logró y la edición, que empezó el pasado 4 de febrero, tendrá una duración de solo cinco meses y terminará el 30 de julio.

Aprendizajes del fútbol argentino

Juliana Salazar también habla de lo que puede aprender el fútbol colombiano de una liga consolidada como la Argentina. Para la periodista, un ejemplo de las falencias que se ven entre ambas competiciones quedó expuesto en la Copa Libertadores del 2022 que se disputó del 13 al 28 de octubre.

Mientras que para esa edición los equipos argentinos venían en ritmo de competencia, los colombianos habían terminado la liga desde el 6 de julio. “Los clubes como América y Deportivo Cali para tener actividad y rendimiento para llegar a esta Copa Libertadores debieron hacer amistosos, participar en triangulares y en cuadrangulares”, dice Salazar.

A pesar de esto, los dos equipos de Cali lograron ocupar el tercer y cuarto puesto. Solamente fueron superados por el campeón Palmeiras, de Brasil, y por Boca Juniors, de Argentina.

Juliana Salazar sostiene que Colombia debe tener una liga que dure todo el año. Al comparar el fútbol nacional con el argentino, el cual tiene segunda división, comenta que: “No es el único campeonato de fútbol femenino que se juega, también se disputan torneos regionales y de selecciones de las ligas locales”.

La periodista resalta que en 2019 la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) inició con la semiprofesionalización de la Liga. “Tenía que ver con que mensualmente se les asignará entre ocho y 11 contratos a las jugadoras. Entonces claro, esto tiene que ver también con el vínculo contractual y con esa estructura también desde esa parte laboral que se le da a las jugadoras”, dice Salazar.

En 2021, la primera vez que se celebró el Día del Fútbol Femenino Sudamericano, la Conmebol dijo: “El futuro es de ellas, es del fútbol femenino y es un alto compromiso asumido por la CONMEBOL desde el 2016, que apuesta al desarrollo y a la profesionalización de más mujeres dentro y fuera del campo de juego”.

Denuncias de acoso y abuso sexual

Además de los problemas de infraestructura y organización del campeonato, casos de acoso y abuso sexual también hacen parte de las problemáticas que afronta el fútbol femenino en Colombia.

En los últimos meses han salido a la luz pública denuncias de abusos por parte de algunos entrenadores en contra de jóvenes futbolistas en categorías de formación deportiva. La más sonada fue en contra del Club Besser en Bogotá, una de las escuelas más reconocidas en la historia del fútbol femenino de la capital.

La denuncia fue puesta en contra de Sebastián Esteban Rodríguez entrenador del club y de su padre y creador de Besser, Pedro Rodríguez. Aunque el 26 de octubre la Fiscalía imputó cargos en contra de Sebastián, no se han dado mayores avances por parte de las autoridades, según han denunciado en medios de comunicación los padres de las menores de edad que habrían sufrido acoso sexual.

Juliana Salazar dice que para prevenir y atacar este tipo de casos es importante “el acompañamiento que haga la Federación en este tipo de casos y más que eso que también se cuente con un equipo interdisciplinario que sepa cómo actuar y cómo estar presente en este tipo de situaciones”. 

Para la periodista es importante que la Federación Colombiana de Fútbol no solo cuente con psicólogos, sino también con equipos jurídicos que puedan acompañar en estos casos. Además considera importante que se generen proyectos que ayuden a prevenir este tipo de situaciones.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí