Richard Carapaz consiguió la primera victoria de etapa para Ecuador en la historia del Tour de Francia
- Noticia relacionada:
- Tour de Francia
- Ciclismo
- Francia
- Ecuador
El ciclista ecuatoriano Richard Carapaz fue el más capaz en la escalada al SuperDévoluy y consiguió darle a su país la primera victoria de etapa en la historia de la carrera ciclística más prestigiosa del mundo.
En la etapa 17 del Tour de Francia, un ecuatoriano puso la bandera de su país en lo más alto del SuperDévoluy, después de más de 177 kilómetros de recorrido. Richard Carapaz fue el escalador más fuerte al final de la etapa y logró imponerse ante los mejores del pelotón.
El ciclista ecuatoriano, que lidera las filas del EF Education para la competencia más prestigiosa del calendario, protagonizó una numerosa fuga que tardó dos horas en coronar la montaña. El británico Simon Yates y español Enric Mas acompañaron a Carapaz en el podio de una de las etapas más exigentes de la carrera.
La victoria de etapa de Richard Carapaz fue la primera de un ciclista latinoamericano en esta edición del Tour de Francia que, hasta ahora, había sido dominada por corredores europeos. Además, el ecuatoriano de 31 años completó su palmarés en las tres grandes vueltas del ciclismo mundial: Tour de Francia, Vuelta a España y Giro de Italia.
La Locomotora de Carchi, como se le conoce a Carapaz, consiguió su histórico triunfo después de un lejano ataque en el Col du Noyer a 12 kilómetros de la meta.
"Conocía la última subida, la había repasado muy bien en la mañana con el director, y creo que lo hemos hecho muy inteligente. Es una hermosa victoria. Será una de las etapas que tengo que recordar para siempre", dijo Carapaz al final del recorrido.
El ecuatoriano, que se coronó campeón del Giro de Italia en 2019, defendió su lugar entre los escapados y dio el pedalazo final en el momento más importante de la etapa para alzar sus manos en línea de meta.
“Es lo máximo. Lo veníamos intentando desde un inicio, era nuestro primer objetivo porque la clasificación estaba muy lejos de nosotros. Veníamos con la ilusión de ganar una etapa", dijo Carapaz tras la victoria de etapa.
Los Alpes vieron una vez más a un cóndor volar sobre su caballito de hierro, para ser el más veloz de un día que quedará marcado en la historia del ciclismo ecuatoriano. Sin embargo, la alegría de Richard y su país es compartida por toda América Latina, pues desde la edición de 2020 ningún corredor de esta región del mundo conseguía una victoria de etapa en la carrera más importante del circuito.
“Toda la gente que nos sigue en Latinoamérica estará muy feliz. Al final somos una representación de toda América y estamos muy orgullosos de estar aquí representándolos de la mejor manera”, dijo Carapaz, quien con su victoria le agradeció a todos los seguidores que ondean banderas de este lado del mundo en las rutas de cada una de las etapas del Tour de Francia.
El medallista olímpico en Tokio 2020 ya es uno de los deportistas ecuatorianos más importantes, pero sabe que en su mente y en sus piernas tiene la fuerza necesaria para seguir escalando en las montañas de la edición número 111 del Tour de Francia, que concluye el próximo domingo 21 de julio.