
Asomicrofinanzas: ‘Eliminar el régimen simple de tributación sería un gran error’
Crédito: Imagen: Asomicrofinanzas
Asomicrofinanzas: "Eliminar el régimen simple de tributación sería un gran error"
- Noticia relacionada:
- Reforma Tributaria
- Microcrédito
- MIPYME
El gremio de las microfinancieras advirtió que si bien el régimen simple necesita mejoras, eliminarlo por completo sería un error en la atención a los micronegocios, así como a las pymes, que han aumentado en formalización desde la creación de dicho régimen.
Por: Angélica M. Gómez

Asomicrofinanzas criticó que la ley de financiamiento quiera eliminar el Régimen Simple de Tributación (RST), al cual están suscritos el 93 por ciento de los micronegocios que tienen Registro Único Tributario (RUT), y señaló que, aunque requiere ajustes, sería un gran error en la atención a las mipymes eliminarlo, pues es un mecanismo que ayuda a la formalización.
La asociación presentó un documento con 22 puntos que controvierten los argumentos del Gobierno para proponer la eliminación del RST en la ley de financiamiento que, a tres semanas de que se terminen las sesiones ordinarias en el Congreso, solo ha pasado por una audiencia pública.
Entre los argumentos del gremio está el alto costo de la formalidad tributaria en Colombia por cobros como los impuestos locales, así como los aportes a seguridad social de los trabajadores. Además, advierte Asomicrofinanzas, “el costo del RST no es significativo. Según cálculos del proyecto de ley que dio lugar a la Ley 2019 de 2019, sería de 2,4 billones de pesos si todos los contribuyentes del régimen ordinario que clasificaran para este mecanismo se pasaran al mismo”.
Por otro lado, el gremio destacó que, en promedio, los inscritos al RST pagaron en 2022 una tasa efectiva de tributación de 3,2 por ciento, mientras que las mipymes del régimen ordinario pagaron en promedio una tasa de 2,8 por ciento, “esta cifra puede significar que existen altos niveles de evasión en el régimen ordinario”.
Finalmente, María Clara Hoyos, presidenta de Asomicrofinanzas, propuso que el RST sea mejorado en lugar de eliminarlo con medidas, como que, por ejemplo, quienes tienen ingresos inferiores a 1.500 unidades de valor tributario (UVT) estén obligados a inscribirse y declarar, pero no a pagar. Esto permitiría una mejor caracterización de los micronegocios en el país para atenderlos y llevarlos hacia la formalidad.
