Aumentó el salario de los trabajadores del Estado: ¿cuánto quedaron ganando en 2024?

Imagen referencia

Crédito: Colprensa

6 Marzo 2024 09:03 am

Aumentó el salario de los trabajadores del Estado: ¿cuánto quedaron ganando en 2024?

El Departamento Administrativo de la Presidencia de la República dio a conocer el decreto 0301 de 2024, por el cual se fija el aumento del salario de los trabajadores del sector público. Así quedaron los sueldos.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Este 6 de marzo, el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre) dio a conocer el decreto por el cual se fija el aumento del sueldo de los trabajadores públicos. De acuerdo con el documento, los salarios subirán un 10,88 por ciento para 2024.

"El incremento porcentual del IPC total de 2023 certificado por el Dane fue de nueve punto veintiocho por ciento (9.28 %), en consecuencia, los salarios y prestaciones establecidos en el presente decreto se ajustarán en diez punto ochenta y ocho por ciento (10.88%) para el año 2024, retroactivo a partir del 10 de enero del presente año", se lee en el decreto 0301.

El aumento cubre, además, a los empleados de la rama ejecutiva del orden nacional, Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible, docentes o profesores y administrativos de las universidades estatales u oficiales, como señala otro decreto del Dapre.

De acuerdo con el documento firmado por el departamento dirigido por Laura Sarabia, las escalas de los sueldos de los empleos de las entidades quedaron entre el 1.300.000 y los 20.209.206. A continuación, la escala establecida:

sueldos
Pantallazo del decreto

Entre las aclaraciones que se hacen es que: "Las asignaciones básicas mensuales de las escalas señaladas en el presente artículo corresponden a empleos de carácter permanente y de tiempo completo. Se podrán crear empleos de medio tiempo, los cuales se remunerarán en forma proporcional al tiempo trabajado y con relación a la asignación básica que les corresponda".

Además, el decreto también comunica que el sueldo asignado a los ministros del despacho y directores del departamento administrativo será de 26.875.924. Este monto se divide en una asignación fundamental de 7.353.262, gastos de representación por 13.072.441 y una prima de dirección establecida en 6.450.221 para este año.

En cuanto a la prima se señala: "La prima de dirección reemplaza a la prima técnica según lo dispuesto en el decreto 1624 de 1991. No constituye un factor salarial para ningún propósito legal y es compatible con la prima de servicios, prima de vacaciones, prima de Navidad y bonificación por servicios prestados."

En el caso de los puestos de viceministros y subdirectores del departamento administrativo, se establece una asignación básica de 5.364.396 y los gastos de representación ascenderán a 9.536.685, sumando un total de 14.901.081 pesos.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí