
Crédito: Créditos: Colprensa
Bogotá: inversión extranjera directa impulsó récord de empleo en 2022
Según un reporte publicado por Invest in Bogotá, la inversión extranjera directa ha generado más de 89.000 empleos desde 2018.
Por: Carolina Calero

A pesar de los efectos pandemia, Bogotá ha experimentado un crecimiento en la empleabilidad por inversión extranjera directa (IED) en lo últimos cinco años. Según Invest in Bogota, en 2022 llegaron 143 proyectos que generaron más de 20.950 empleos.
Las empresas que más generaron proyectos de IED provienen de Estados Unidos, España y Argentina originando el 66,8 por ciento de los empleos.
Se estima que durante 2022, la IED nueva dé expansión generó aproximadamente 32.460 empleos en Colombia, de los cuáles el 64,5 por ciento se generaron en Bogotá. La mayoría de contrataciones se concentraron en los sectores de servicios corporativos y tecnología.
Le puede interesar: Las propuestas de Claudia López para mejorar la seguridad en Bogotá
La inversión extranjera directa desempeña un papel fundamental en el progreso económico y social, el PIB y el fortalecimiento de la competitividad de ciudades o países.
Desde 2018 hasta el presente año, el sector que más ha emergido en Bogotá es la tercerización de servicios de call center. Esto se debe a la disponibilidad de una fuerza laboral que dominó el bilingüismo en la capital.
