
El índice mide la gestión de los gobiernos regionales salientes.
Crédito: Colprensa
Bogotá, Medellín, Tunja, Cali y Bucaramanga, la ciudades más competitivas del país
- Noticia relacionada:
- Sectores económicos
- Bogotá
- Medellín
El Consejo Privado de Competitividad (CPC) y la Universidad del Rosario presentaron el índice de las ciudades más competitivas del país en 2023. Bogotá y Medellín puntean. ¿Por qué?
Por: Redacción Cambio

El Consejo Privado de Competitividad (CPC) y la Universidad del Rosario presentaron el Índice de Competitividad de Ciudades (ICC) 2023, con el que pretenden mostrar la gestión de los gobernantes locales en las ciudades.
Según afirman los investigadores, esto constituye una herramienta para que los gobiernos entrantes puedan desarrollar objetivos claros para sus planes de desarrollo.
Dentro de los principales hallazgos del índice están que se observó una reducción en la diferencia entre la ciudad más competitiva del país y la menos competitiva. Además, 20 de los 32 territorios evaluados presentaron un incremento en su puntuación general, según detalla el informe.
Los pilares que califica el ICC se dividen en cuatro grandes ejes y 13 pilares:
- Condiciones habilitantes, en el que se incluyen los pilares de: instituciones, infraestructura y equipamiento, adopción TIC y sostenibilidad ambienta.
- Capital humano, en el que están los pilares de: salud, educación básica y media, educación superior y formación para el trabajo.
- Eficiencia de los mercados cuenta con los pilares de: entorno para los negocios, mercado laboral, sistema financiero y tamaño del mercado.
- Ecosistema innovador incluye los pilares de: sofisticación y diversificación e innovación.
Las ciudades más competitivas
El ICC muestra que las ciudades que puntean en el ranking son:
- Bogotá: 7,96
- Medellín: 7,16
- Tunja: 6,47
- Cali y su área metropolitana: 6,42
- Bucaramanga y su área metropolitana: 6,31
- Manizales y su área metropolitana: 6,19
- Barranquilla: 6,19
- Pereira y su área metropolitana: 6,12
- Popayán: 5, 81
- Armenia: 5,78
En esa medida, la capital del país conserva su liderazgo al ocupar el primer lugar en 7 de los 13 pilares que conforman la medición. En cuanto a Medellín, su posición obedece a el mejoramiento en los resultados en los pilares de infraestructura y equipamiento.
El índice describe que Tunja llegó al tercer lugar por ser la segunda ciudad que más pilares lidera, en especial en temas de educación superior, formación para el trabajo y sistema financiero.
Ana Fernanda Maiguashca, presidente del Consejo Privado de Competitividad, señaló
que "el diseño de buenas políticas públicas a nivel subnacional requiere de evidencia, y su
implementación debe orientarse a la búsqueda de resultados. Esperamos que estos insumos
puestos a disposición de las ciudades puedan contribuir en la elaboración de los planes de desarrollo de las administraciones locales en el próximo cuatrienio".
