
Crédito: Freepik
Borrón y cuenta nueva 2.0: ¿Cuáles serían los beneficios económicos si la aprueban?
- Noticia relacionada:
- Economía popular
- Subsidios
El Senado de Colombia evalúa la posibilidad de aprobar la ley "borrón y cuenta nueva 2.0", una nueva versión de la normativa que estuvo vigente por un año entre 2021 y 2022. Le contamos los beneficios que traería.
Por: Redacción Cambio

Actualmente el Senado de Colombia está evaluando la posibilidad de aprobar la ley "borrón y cuenta nueva 2.0", una versión mejorada de la normativa que estuvo vigente por un año de octubre de 2021 a octubre de 2022.
La ley ofrece una solución para quienes enfrentan problemas crediticios. La medida promete eliminar los reportes negativos de centrales de riesgo para quienes liquiden sus deudas en un plazo de un año. Además, la propuesta podría traer de nuevo los beneficios de su primera versión para buscar la recuperación crediticia.
Si se llega a aprobar, podría significar el alivio financiero para muchas personas, ya que les daría la posibilidad de empezar de cero y de acceder a créditos y préstamos.
¿Qué requisitos tendrían que cumplir los que se acogerán a la ley?
Para ser cobijados por la ley "borrón y cuenta nueva 2.0", los beneficiados tendrían que haber logrado algún acuerdo con la institución financiera correspondiente a la deuda y que haya pasado un periodo mayor a dos años desde el primer incumplimiento de la deuda. Asimismo, la deuda no puede exceder los 22 millones de pesos.
Además de estos requisitos, es probable que la ley incluya medidas para evitar abusos del sistema, tales como la presentación de documentación que demuestre la buena fe del deudor y su compromiso con el pago de sus obligaciones según el acuerdo al que lleguen.
Los beneficios que traería la ley
Uno de los beneficios más destacados es su impacto en los egresados de universidades privadas que financiaron sus estudios a través de créditos del Icetex.
Estas personas tendrán la oportunidad de ponerse al día con sus cuotas vencidas, extinguir sus deudas o llegar a acuerdos de pago favorables. Aquellos que mantengan un historial de pagos impecable durante seis meses serán eliminados de inmediato de los registros negativos en las centrales de riesgo.
Además, la ley de "borrón y cuenta nueva 2.0" otorga un periodo de gracia de 12 meses para que los deudores negocien planes de pago con las instituciones financieras, permitiéndoles organizar sus finanzas de manera más efectiva y evitar el impacto negativo en su presupuesto mensual.
La medida no solo promete alivio financiero, sino también la posibilidad de un nuevo comienzo para aquellos que han estado atrapados en el ciclo de la deuda durante demasiado tiempo.
