
Crédito: Corpohass
El aguacate hass colombiano se toma el Super Bowl 2025: se exportaron 6.500 toneladas
- Noticia relacionada:
- Agricultura
- Exportaciones
- Sectores económicos
Durante la gran final de la Liga de Fútbol Americano se registrará un aumento de hasta el 350 por ciento en las toneladas del producto que serán exportadas hacia Estados Unidos. Conozca las cifras registradas en el sector durante el último año.

Por el Super Bowl 2025, Colombia exportará más de 6.500 toneladas de aguacate hass hacia Estados Unidos. El producto nacional será uno de los protagonistas del evento deportivo más visto del mundo, en el que Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles se enfrentarán por el título de la Liga de Fútbol Americano.

De acuerdo con cifras de Corpohass, en este evento, que es uno de los más importantes del año, se registrará un aumento del 350 por ciento en el número de toneladas de aguacate hass exportadas hacia el país norteamericano. Por eso, la corporación espera que el Super Bowl 2025 permita obtener mayor confianza entre los consumidores.
“Gracias a un minucioso estudio de mercadeo, a un plan de posicionamiento desarrollado en 2024 y a los esfuerzos gremiales realizados para mejorar, aún más, la calidad de nuestra fruta, estamos consolidando el mercado de Estados Unidos de manera exitosa. Eso lo demuestra el Super Bowl”, explicó la directora ejecutiva de Corpohass, Katheryn Mejía.

La Corporación que reúne a productores y exportadores del país reveló que la consolidación del aguacate hass en el mercado estadounidense se ha logrado mediante la formación de cultivadores, certificación internacional del producto y la incorporación de buenas prácticas sociales en la producción del alimento.
Asimismo, Corpohass indicó que desde el año anterior se han iniciado procesos de vinculación de los productores nacionales al mercado de carbono, para garantizar la exportación del aguacate a más de 30 países. De hecho, una gran parte de las toneladas exportadas corresponden a la producción de pequeños y medianos agricultores.
Las cifras de exportación del aguacate hass en 2024
El Ministerio de Agricultura reveló que en 2024 el subsector alcanzó un crecimiento económico superior a los 267,3 millones de dólares con el desarrollo comercial implementado a través de la marca Avocados from Colombia. En ese sentido, en los últimos dos años la exportación del aguacate colombiano ha presentado un incremento del 48,5 por ciento.

“El posicionamiento de Colombia en el consumo de aguacate Hass en los hogares y negocios estadounidenses se debe a la calidad del producto, la apertura de nuevos mercados y el aumento en la producción”, explicó el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), que destacó la importancia de adoptar prácticas agrícolas sostenibles para aumentar la oferta.
De acuerdo con Corpohass, en el primer semestre de 2024 los envíos a Estados Unidos se triplicaron por medio de la comercialización de 5.155 contenedores. De hecho, el subsector ya genera más de 61.000 empleos directos que permiten aportar cerca del 1.5 por ciento del PIB agrícola del país.

El Ministerio de Agricultura y la Corporación de Productores y Exportadores de Aguacate Hass reiteraron que en 2025 se deben fortalecer la protección de los corredores biológicos, la defensa de los ecosistemas y el uso eficiente del agua lluvia. Además, enfatizaron en la necesidad de llevar a cabo actividades de promoción comercial en diferentes continentes.
Finalmente, Corpohass reveló que en el último año Europa fue un aliado clave para la exportación de aguacates de origen colombiano con un 73.2 por ciento del total de toneladas exportadas. Estados Unidos, con un 21.8 por ciento, y Asia, con un cuatro por ciento, completan el panorama de las exportaciones del alimento.
