
Colombia fue el tercer país de la OCDE con más desempleo en enero
Crédito: Freepik
Un ranking de países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) planteó que Colombia fue el tercer país con mayor tasa de desempleo en enero. Conozca cómo se compara con otros países.
Por: Redacción Cambio

Según un reciente reporte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico sobre sus países miembros, Colombia estuvo en el tercer puesto de naciones con mayor nivel de desempleo en enero. Ese mes el país presentó una tasa de desempleo de 11,5 por ciento.
El reporte de la OCDE, que recoge a los 38 países miembros, tiene a Japón como el país de menor desempleo (tasa del 2,4 por ciento) y España a la cabeza de la lista (13 por ciento). A este último le sigue Costa Rica, con una tasa de desempleo cuya cifra más actualizada (entre noviembre y diciembre del año pasado) es de 11,8 por ciento.
Luego de Colombia, en cuarto lugar está Grecia con una tasa de desempleo de 10,8 por ciento. A este le siguen Turquía, Chile, Italia, Suecia, Finlandia y Francia.
Por otra parte, los países que le siguen a Japón entre los que menos población desocupada tienen son, en orden de menor a mayor tasa de desempleo: República Checa, Polonia, México, Corea, Alemania, Eslovenia, Estados Unidos, Nueva Zelanda y Países Bajos.
Le puede interesar: Sistema financiero tuvo utilidades por 26,6 billones de pesos en 2022
Los datos generales de la medición
La OCDE planteó que en enero su tasa de desempleo promedio fue del 4,9 por ciento por séptimo mes consecutivo, su cifra más baja de desempleo desde 2001.
Así mismo, el organismo planteó que la cifra total de desempleados en los 38 países medidos bajó de 33.565 millones de desempleados en diciembre de 2022 a 33.249 millones en enero del presente año.
¿Qué tanto cambiaron las cifras de desempleo de las mujeres?
En cuanto a la tasa de desempleo de las mujeres, su porcentaje bajó de 5,2 a 5,1 por ciento. No obstante, "la brecha de género agregada entre mujeres y hombres en el área de la OCDE oculta grandes diferencias entre países".
El organismo aseveró que, si se compara con la tasa de desempleo de los hombres, la de las mujeres "fue mayor en 18 países de la OCDE, con las mayores brechas de género registradas en Colombia, Costa Rica, Grecia, España y Turquía".
