Colombia Mayor: empezaron a girar los subsidios de octubre. ¿Cómo reclamarlos?

Crédito: Colombia mayor - Prosperidad Social

18 Octubre 2024 08:10 am

Colombia Mayor: empezaron a girar los subsidios de octubre. ¿Cómo reclamarlos?

Prosperidad Social comenzó a girar los pagos de Colombia Mayor. Consulte cómo recibir el subsidio.

Por: Gabriela Casanova

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

En los próximos días, más de un millón de hogares recibirán pagos de hasta 225.000 pesos del programa Colombia Mayor, dirigido a los adultos mayores que no cuentan con ingresos suficientes para subsistir. Con una inversión de 225.431 millones de pesos, se entregarán los recursos del décimo ciclo.

¿De cuánto es el pago de Colombia Mayor?

Los adultos mayores de 80 años reciben 225.000 pesos mensuales, mientras que los menores de 80 años reciben 80.000 pesos mensuales.

¿Cómo reclamar el pago? 

Los pagos estarán habilitados desde el 18 al 31 de octubre. Para estas fechas, los beneficiarios recibirán un mensaje de texto en el que se notifican los días en los que estará disponible el dinero. Para conocer su punto de pago, debe comunicarse con el encargado del Programa Colombia Mayor de la alcaldía de su municipio. 

Quienes no puedan acercarse personalmente a los puntos de pago, pueden autorizar a un tercero de su hogar a través de un poder especial. Si tienen alguna limitación en su movilidad por problemas de salud, pueden solicitar el pago a domicilio.

Si es adulto mayor y aún no está inscrito, ¿cómo hacerlo?

Si desea inscribirse al programa Colombia Mayor, debe cumplir los siguientes requisitos:

• Ser colombiano.
• Haber residido durante los últimos diez años en el territorio nacional.
• Tener mínimo tres años menos de la edad que se requiere para pensionarse por vejez (actualmente 54 años para mujeres y 59 para hombres).
• Carecer de rentas o ingresos suficientes para subsistir. De acuerdo con Sisbén IV, se toman todos los niveles de los grupos A, B y C hasta el subgrupo C1.

Si cumple con esas condiciones, debe acercarse a la alcaldía de su municipio con su cédula de ciudadanía en físico. El trámite suele realizarse en la Oficina de Atención al Adulto Mayor, pero en Bogotá, se adelanta en las Subdirecciones Locales de la Secretaría de Integración Social, antiguos COL.

Una vez allí, un funcionario lo atenderá y, a través del cruce con bases de datos externas, verificará y validará que el ciudadano inscrito no reciba pensión ni perciba renta. En el trámite, también se revisarán otros requisitos. El sistema procesará la información del potencial beneficiario, a quien se le aplicarán los criterios de priorización que determinarán el orden para asignar cupos una vez estén disponibles. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí