Cómo sacarle el mejor provecho a la prima de mitad de año: tres recomendaciones de expertos

La prima de mitad de año puede ser una oportunidad para fortalecer el ahorro, saldar deudas y proyectar metas financieras si se administra con inteligencia y planificación.

Crédito: Freepik

25 Junio 2025 11:06 am

Cómo sacarle el mejor provecho a la prima de mitad de año: tres recomendaciones de expertos

La prima de servicios que reciben millones de trabajadores colombianos en junio puede ser más que un ingreso temporal. Expertos de Global66, la Fundación Ábacos y Nu Colombia coinciden en que este dinero extra puede ayudar a reducir deudas, invertir en el futuro y mejorar la salud financiera si se gestiona con inteligencia.

Por: Juan David Cano

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Con la llegada de junio, millones de trabajadores colombianos esperan la prima de servicios, un ingreso adicional que, más allá de representar una recompensa al esfuerzo laboral del semestre, puede convertirse en una poderosa herramienta para alcanzar metas financieras, reducir deudas, protegerse ante emergencias y hasta proyectar inversiones a largo plazo.

Según lo estipulado en el Código Sustantivo del Trabajo, esta prestación debe pagarse a más tardar el 30 de junio y corresponde a la mitad del salario mensual por cada semestre trabajado.

Tres entidades del sector financiero, Global66, Fundación Ábacos y Nu Colombia, han compartido sus recomendaciones para que los colombianos le den un uso estratégico a este dinero y no caigan en el gasto impulsivo o poco planificado.

Prima
Crédito: Freepik.

Pagar deudas, una prioridad clave para ganar libertad financiera

Para la fintech latinoamericana Global66, el primer paso debe ser destinar parte de la prima a reducir las obligaciones financieras existentes. Recomiendan cubrir deudas con tasas de interés elevadas, como las de tarjetas de crédito o créditos de consumo, e incluso evaluar la liquidación de compromisos en monedas extranjeras, aprovechando plataformas digitales que ofrecen mejores tasas de cambio. Esta estrategia no solo reduce la carga financiera inmediata, sino que mejora el flujo de caja mensual, abriendo espacio para otras metas económicas.

De manera similar, Nu Colombia aconseja que, antes de pensar en compras o viajes, los trabajadores deben ponerse al día con sus compromisos financieros. Según su visión, pagar deudas primero permite determinar con mayor claridad cuánto dinero está realmente disponible para ahorrar o invertir. Al reducir los intereses generados por las deudas, se gana mayor capacidad de maniobra para el segundo semestre del año.

"Antes de gastar o destinar la prima para gustos como viajes, ropa o tecnología, es importante que te pongas al día en tus obligaciones financieras, para saber con cuánta plata libre realmente cuentas", recomienda Nu.

Crédito: Freepik.
Crédito: Freepik.

El ahorro y la inversión como metas complementarias

Una vez atendidas las obligaciones, las tres entidades financieras coinciden en que una porción de la prima debe dirigirse al ahorro o la inversión. Aunque para eso primero es necesario un plan de gasto e inversiones. La Fundación Ábacos hace un llamado a establecer prioridades antes de gastar. Proponen cubrir primero las deudas y luego dividir el monto restante entre ahorro, inversión y gastos personales.

"Después de atender sus obligaciones, elabore un presupuesto para el resto de la prima: decide cuánto destinarás al ahorro, a inversión y a gastos personales. Evite integrar todo ese dinero extra en sus gastos mensuales corrientes sin control, porque podría gastarlo poco a poco en “gastos hormiga” y ni siquiera notar en qué se fue", dicen.

Gastar con intención: entre el disfrute y la planificación

El equilibrio entre responsabilidad y disfrute es otro punto común en las tres visiones. Para Nu Colombia, gastar con intención significa definir un presupuesto claro y evitar compras impulsivas. Incluso sugieren invertir parte de la prima en cursos, herramientas de productividad o actividades que impulsen el desarrollo personal, más allá de lo puramente material.

"Después de cubrir sus deudas y ahorrar, si queda dinero disponible, úselo para disfrutar con planificación y conciencia. No todos los gustos son tangibles, también puede invertir parte de la prima en un curso o una herramienta que le enseñe a tener mayor productividad o que le permita expresar su creatividad. Evite compras impulsivas y defina un presupuesto para comprar lo que le gusta y disfruta, sin comprometer su estabilidad financiera", explican.

Vacaciones y metas: el reto de planear con inteligencia

Dado que la prima coincide con la temporada de vacaciones, es usual que muchos la destinen a viajes o descanso. Global66 considera que la disminución reciente del dólar representa una oportunidad para quienes planean viajar al exterior. Aconsejan comenzar a ahorrar en la moneda local del país de destino, lo que permite realizar pagos más eficientes al evitar pérdidas por conversiones.

Nu Colombia, por su parte, ofrece consejos prácticos para organizar viajes sin comprometer la estabilidad financiera. Recomiendan definir un presupuesto específico para alojamiento, alimentación, transporte y entretenimiento; evitar gastos innecesarios y reservar con antelación para acceder a mejores precios.

Crédito: Freepik.
Crédito: Freepik.

Cuidado con los fraudes y el manejo seguro del dinero

Finalmente, la Fundación Ábacos hace énfasis en la seguridad: con el aumento de flujo de dinero en estas fechas, también crecen los riesgos de robos y fraudes. Por ello, recomiendan evitar transacciones en efectivo, preferir canales electrónicos y, en caso de requerir retiros, acudir acompañado o solicitar el servicio gratuito de acompañamiento policial.

"Si retira dinero, guárdelo antes de salir del banco o cajero, preferiblemente distribuido en varios bolsillos para no mostrar todo el efectivo junto. No comente en público que ha recibido la prima o que lleva dinero en efectivo; mantener un bajo perfil reduce riesgos", concluyeron.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí