
Contraloría advierte "inminente desabastecimiento" de energía en el país
Crédito: Imagen: Colprensa
Contraloría advirtió "inminente desabastecimiento" de combustibles en el país
- Noticia relacionada:
- Energía
- Ministerio de Minas y Energía
- Gas Natural
El contralor general emitió un control de advertencia contra el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, en el que advirtió un riesgo de pérdida de recursos públicos y un posible desabastecimiento de combustibles en el país.
Por: Angélica M. Gómez

El contralor general, Carlos Hernán Becerra, formuló un control de advertencia al ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, "por riesgos inminentes de pérdida de recursos públicos y un posible desabastecimiento de combustibles", basado en los resultados del estudio sectorial 'Seguridad y Confiabilidad Energética en Colombia(2010-2026)'.
De acuerdo con el anuncio de la Contraloría, la baja “significativa” en los ingresos de la nación, especialmente en las regalías que las regiones reciben por la explotación de hidrocarburos, representa un riesgo para el país en la medida en que disminuye dicha producción y, por lo tanto, también bajan las exportaciones de estas materias primas.
Además, dice el contralor, una probable importación de gas natural para cubrir por completo la demanda nacional llevaría a un incremento en el gasto público destinado a subsidios para los hogares de menores ingresos, a la vez que podría incrementar el precio de los demás combustibles si estos también deben importarse en mayor medida. En un comunicado, el contralor Becerra advirtió que "este es un riesgo que prácticamente ya se está materializando, poniendo en riesgo la prestación del servicio de energía eléctrica por el no giro de cerca de 2,5 billones de pesos".
El cuarto riesgo que prevé la Contraloría está en la disminución de la inversión extranjera directa por la ausencia de contratos de exploración y explotación minera y petrolera.
Igualmente, el contralor advirtió que "en la medida en que los ingresos de la nación disminuyan, no se podrían cumplir las metas de inversión social, afectando de manera directa el costo de vida de la población colombiana, como consecuencia del desabastecimiento de combustibles, lo que implicaría aumento del costo de vida y de las tarifas de servicios públicos".
Y añadió que "la seguridad energética es de vital importancia para la estabilidad económica del país, ya que la exploración, explotación y producción de hidrocarburos, entre ellos el gas, genera ingresos por regalías de 9 billones de pesos anuales e impuestos para soportar las inversiones sociales; por lo tanto, el hecho de no firmar contratos petroleros en nuevas áreas reduce potenciales oportunidades petroleras de nuevos hallazgos en hidrocarburos y por ende de ingresos al erario".
