¿Cuántas semanas cotizadas deben tener las mujeres para pensionarse en Colombia?

La edad de jubilación en Colombia es de 62 años para los hombres y 57 para las mujeres.

Crédito: Freepik

5 Julio 2025 02:07 pm

¿Cuántas semanas cotizadas deben tener las mujeres para pensionarse en Colombia?

La reforma laboral impulsada por el Gobierno Petro busca que las mujeres se pensionen con menor cantidad de semanas de cotización. Conozca de cuántas se trata.

Por: Paula Ricaurte

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La pensión de vejez es definida por el Gobierno nacional como una prestación económica que se otorga a las personas que han alcanzado la edad de jubilación y han cotizado un cierto número de semanas al sistema de seguridad social. Según lo establecido por la ley, la edad de jubilación en Colombia es de 62 años para el caso de los hombres y 57 para las mujeres.

La pensión es importante porque garantiza la seguridad económica de las personas que entran a la vejez y no tienen la misma capacidad para trabajar y generar ingresos. Además, en algunas ocasiones, esta le permite a las personas cubrir sus necesidades básicas como alimentación, vivienda, salud y transporte.

Otro factor tiene que ver con el principio de justicia social y redistribución, pues la pensión es una forma de reconocer el aporte que ha realizado un trabajador al país durante años de trabajo. 

Para consultar el número de semanas que se tienen cotizadas es importante acceder al Registro Único de Afiliados, un sistema de información que contiene el registro de los afiliados al Sistema Integral de Seguridad Social. Si cotiza en Colpensiones, deberá estar registrado en la página web o acercarse a un punto físico para conocer su historial laboral.

¿Cuántas semanas necesitan las mujeres para pensionarse?

c
Crédito: Freepik

Uno de los requisitos más importantes para llegar a la pensión en el caso de las mujeres es haber cotizado al menos 1.300 semanas, lo que equivale a aproximadamente 25 años de trabajo. Sin embargo, con la reforma pensional impulsada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, se busca que el número de semanas se reduzca a 1.000.

Una de las razones para reducir el número de semanas de pensión tiene que ver con reparar desigualdades estructurales de género. Estas se manifiestan en menores tasas de participación, mayores interrupciones laborales durante la vida activa y menores ingresos para las mujeres, en comparación con los hombres.

Esta reducción, de acuerdo con la Sentencia C-197 de 2023, se llevará a cabo de forma gradual a partir del 1 de enero de 2026. Durante el primer año de implementación de esta medida, se buscará reducir el número a 50 semanas, es decir, de 1.300 a 1.250. Luego, se buscará que sean 25 semanas por año hasta llegar a 2030 a 1.000, como se planteó en la reforma laboral de Petro.

Es importante tener en cuenta que, además de reducir semanas, la reforma pensional incluirá un bono de semanas por maternidad. Gracias a eso, se le otorgará a la mujer 50 semanas por cada hijo, hasta un máximo de 150 semanas equivalentes a tres hijos.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí