
Crédito: Colprensa
Cuánto, cuándo y por qué aumentarán la tarifas de los peajes en Colombia
- Noticia relacionada:
- Ministerio de Transporte
- Gobierno
- Indicadores económicos
El Ministerio de Transporte anunció las fechas en las que se realizará el incremento en el valor de los peajes del país. La medida busca cubrir un hueco fiscal superior a los 400.000 millones de pesos.

Los usuarios de los cerca de 180 peajes que operan en Colombia tendrán que asumir el aumento en las tarifas establecidas para finales de 2024 e inicios de 2025. El Ministerio de Transporte confirmó las fechas en las que se realizarán los incrementos con los que se busca cubrir un amplio hueco fiscal.
En el XI Congreso de la Asociación de Fiduciarias, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, señaló que el Gobierno nacional evaluaría la posibilidad de realizar un nuevo incremento al precio de los peajes en los últimos meses del año. “Tenemos que buscar cómo ajustar todo lo que está pendiente”, indicó Bonilla en el evento realizado en noviembre.

Finalmente, la ministra de Transporte, María Constanza García, anunció los aumentos definidos para cubrir el déficit fiscal superior a los 400.000 millones de pesos. El último incremento en las tarifas de los peajes del país durante 2024 será del 4,64 por ciento y se implementará a partir del primero de diciembre.

La jefa de la cartera, en diálogo con Noticias Caracol, agregó que desde el 16 de enero del próximo año se presentará un nuevo aumento en el valor de los peajes de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Los aumentos aplicarán para todos los peajes que operan en el territorio nacional.
Por qué aumentarán las tarifas de los peajes en Colombia
En enero de 2023, el Gobierno nacional ordenó por decreto el congelamiento de los precios de los peajes administrados por el Instituto Nacional de Vías (Invías) y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). La medida fue adoptada para mitigar los efectos de la inflación que en 2022 cerró en 13,12 por ciento.

Meses después de la implementación del congelamiento en la tarifa de los peajes, la Procuraduría alertó por la eventual desfinanciación de proyectos de infraestructura vial en el país. Además, el Ministerio Público reveló que, de mantenerse, la medida podría generar un déficit de aproximadamente 900.000 millones de pesos.
Para atender el hueco fiscal, el Ministerio de Transporte incrementó de forma gradual las tarifas cobradas en las casetas desde inicios de este año. En enero de 2024 el aumento fue de 13,12 por ciento, para cubrir el déficit correspondiente en 2023, y en julio se realizó un nuevo aumento del 4,64 por ciento, equivalente a la mitad de la inflación del año pasado.

Con el tercer y último aumento en la tarifa de los peajes implementado en 2024, el Gobierno busca garantizar la continuidad de los proyectos de infraestructura vial y ponerse al día con las alzas acumuladas desde el año anterior.
