Así puede negociar hasta el ciento por ciento de los intereses de sus deudas con Datacrédito

Ponte al Día, es un programa que permite renegociar deudas con descuentos de hasta el ciento por ciento en intereses.

Crédito: Freepik

25 Febrero 2025 05:02 pm

Así puede negociar hasta el ciento por ciento de los intereses de sus deudas con Datacrédito

Les contamos en qué consiste y cómo aplicar a 'Ponte al Día', el programa que ofrece un alivio a los deudores reportados en Datacrédito.

Por: Gabriela Casanova

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Acumular deudas con distintas entidades financieras podría afectar su historial crediticio hasta el punto de ser reportado en centrales de riesgo como Datacrédito. Sin embargo, la entidad cuenta con una herramienta gratuita que brinda un alivio financiero a los deudores. Se trata de Ponte al Día, un programa que permite renegociar deudas con descuentos de hasta el ciento por ciento en intereses.

A través de esta estrategia, el deudor puede proponer una oferta de pago de acuerdo con sus capacidades. Se recomienda que negocie un plan de pago a corto plazo, pues "entre menos tiempo elija, mayor es el descuento". No obstante, para este programa solo aplican las deudas que las entidades aliadas de Datacrédito hayan reportado a Ponte al Día.

¿Cómo renegociar deudas con Datacrédito?

En su página web, Datacrédito indica los siguientes pasos para poder renegociar su deuda:

  1. Inicie sesión o regístrese para consultar las obligaciones en mora que tiene disponibles para negociar.
  2. Elija el plan de pago que mejor se ajuste a su presupuesto.
  3. Finalice su acuerdo de pago con la entidad y resuelva sus deudas de manera rápida y sin filas.

Haga clic aquí para acceder a la página web de Ponte al día de Datacrédito.

Freepik
Datacrédito recomienda realizar pagos a corto plazo, pues eso aumentará el descuento. Créditos: Freepik

¿En cuánto tiempo desaparecerá el reporte negativo una vez pagada la deuda?

Según Datacrédito, si la mora fue inferior a dos años, el informe durará el doble del tiempo de la mora.

"Por ejemplo, si la mora fue de diez meses, el reporte negativo será visible durante 20 meses. Para moras mayores a dos años, se mantendrá el reporte durante cuatro años, contados desde el momento en que la deuda sea puesta al día", explica la entidad.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí