
Además de denunciar a los morosos, los funcionarios de la Dian verificarán el cumplimiento de la facturación electrónica.
Crédito: Freepik
La Dian anunció embargos de cuentas bancarias. ¿Cómo saber si usted es uno de ellos?
La entidad anunció medidas contundentes para recuperar las deudas tributarias de miles de contribuyentes en Colombia. Conozca los detalles.
Por: Paula Ricaurte

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) anunció que embargará 4.710 cuentas bancarias de 8.160 deudores morosos con el fin de recuperar las deudas tributarias de miles de contribuyentes en Colombia.
A través de esta estrategia, llamada 'Al día con la Dian, le cumplo al país', la entidad busca responder a las afectaciones al Estado provocadas por quienes no pagan sus obligaciones tributarias. Para ello, un total de 1.447 funcionarios de esta entidad se encargarán, con 3.730 insumos, de instaurar las denuncias penales necesarias contra los deudores.
Los embargos son una medida que asume la Dian cuando los morosos no responden o no muestran intención de ponerse al día con lo que deben. Además de poner denuncias sobre los morosos, los funcionarios de la entidad verificarán el cumplimiento de la facturación electrónica.
¿Cómo saber si está en la lista de embargados?

La evasión de impuestos tiene consecuencias económicas y legales. Crédito: Colprensa
Los ciudadanos que temen ser embargados y creen que pueden hacer parte de la lista de morosos de la Dian deben comunicarse con la entidad para buscar una solución y solicitar que su caso sea revisado. Estos son los números a los que puede comunicarse: (601) 7948883, (601) 4823294 o 300 9140830.
Así mismo, también pueden acercarse a las sedes de la Dian para revisar su situación tributaria y ponerse al día. En caso de ser embargados, la entidad se lo hará saber a través de una notificación formal.
Facturación electrónica en el sector educativo
Además de gestionar denuncias sobre los morosos, los funcionarios de la Dian verificarán el cumplimiento de la facturación electrónica. Para ello, se acercarán a 16.000 centros de comercio en el país sobre los que haya sospecha de incumplimiento de la norma. Es importante recalcar que se priorizarán a aquellos comercios pertenecientes al sector de la educación.
La decisión de priorizar a comercios dedicados al sector educativo responde a la época del año, pues enero es un mes clave para los establecimientos que ofrecen productos y servicios relacionados con la temporada escolar, como papelería, útiles escolares, uniformes, calzado, etcétera.
